Aulas específicas

Un aula específica son espacios, con sus correspondientes dotaciones de personal y material, integrados dentro de un centro ordinario de enseñanza y que se destinan a desarrolar específicamente las capacidades de niños con necesidades educativas especiales, para al mismo tiempo integrándolos en la dinámica escolar ordinaria con los otros niños. Pueden ser, por ejemplo, aulas destinadas específicamente a niños sordos o niños ciegos. Las aulas específicas no deben ser burbujas dentro de un colegio y deben limitarse únicamente en la programación a las necesidades específicas de esos niños, tendiendo al mismo tiempo a maximizar la integración e interacción con el resto de niños del centro. Dependiendo de las necesidades educativas especiales, se distinguen estos tipos de aulas específicas: aulas específicas para alumnos disminuidos psíquicos, para disminuidos sensoriales, para disminuidos físicos, para autistas y para alumnos con varias necesidades simultáneas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Aulas específicas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Coevaluación

En el contexto educativo, la coevaluación es la evaluación en las que son los propios alumnos los que se evalúan entre sí. Es un tipo de evaluación de pares. Para el correcto desarrollo de la evaluación es fundamental que previamente se le expongan al alumnado los objetivos y la rúbrica de la misma,...

Informe de prácticas profesionales

Un informe de prácticas profesionales es un documento escrito en el que el alumno que ha desarollado las prácticas en una empresa o institución debe proporcionar la información relativa a las tareas que ha realizado, las persponas que le hna acompañado en dichas prácticas así como una valoración glo...

Juego paralelo

El juego paralelo es aquella modalidad de juego infantil en la que los niños juegan juntos pero sin realizar interacciones entre ellos. Se suele dar entre los niños de dos a cuatro años y se considera una transición al juego cooperativo.  Puede interesarte también Juego social ...

Universidad

La universidad es una institución de enseñanza superior que a través de estudios reglados a lo largo de varios años, otorga titulos en áreas específicas profesionales y del conocimiento que otorgan capacidad de ejercer esas profesiones o la consideración de ser un conocedor o experto de dichas mater...