Aulas específicas

Un aula específica son espacios, con sus correspondientes dotaciones de personal y material, integrados dentro de un centro ordinario de enseñanza y que se destinan a desarrolar específicamente las capacidades de niños con necesidades educativas especiales, para al mismo tiempo integrándolos en la dinámica escolar ordinaria con los otros niños. Pueden ser, por ejemplo, aulas destinadas específicamente a niños sordos o niños ciegos. Las aulas específicas no deben ser burbujas dentro de un colegio y deben limitarse únicamente en la programación a las necesidades específicas de esos niños, tendiendo al mismo tiempo a maximizar la integración e interacción con el resto de niños del centro. Dependiendo de las necesidades educativas especiales, se distinguen estos tipos de aulas específicas: aulas específicas para alumnos disminuidos psíquicos, para disminuidos sensoriales, para disminuidos físicos, para autistas y para alumnos con varias necesidades simultáneas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Aulas específicas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Evaluación sistemática

En educación, la evaluación sistemática es el conjunto de procesos estructurados y desarrollados a través de unos métodos y criterios fijos y constantes, de forma organizada, normalizada y planificada, con unos objetivos concretos, que generalmente se establecen desde el enfoque competencial. La rúb...

Comunidades de aprendizaje

Las comunidades de aprendizaje son un concepto desarrollado en el seno de la escuela moderna e innovadora en torno a los ejes de participación y transformación sociales, especialmente de la mano de Paulo Freire (1921-1997). Se han desarrollado sobre todo en comunidades marginadas con graves problema...

Coordinación externa (educación)

Un proceso educativo integral y comunitaria requiere de la participación de múltiples agentes involucrados en la educación del alumno, con lo que es necesario establecer canales de comunicación y mecanismos de coordinación. Esta necesidad de coordinación externa se hace todavía más patente en el cas...