Nivel socioeconómico

El nivel socioeconómico, estatus socioeconómico, estrato socioeconómico o clase socioeconómica es la posición cualitativa relativa de una persona o familia en relación al resto de personas o familias en una sociedad determinada por su formación, profesión, ingresos y consumo, además de otras variables más subjetivas como la identificación o pertenecia. De esta forma, comparando con el estándar común, normal o promedio de dichos factores en la sociedad en la que se inserta,  se suelen distinguir los niveles socioeconómicos alto, medio y bajo e incuuso a veces otros intermedios como medio-alto y medio-bajo.

A partir de ahí, el nivel socioeconómico es la base fundamental para la estratificación social y la construcción de clases sociales en cada momento histórico. Por otra parte, el nivel socioeconómico se considera un factor explicativo esencial para multitud de fenómenos y comportamientos sociales, como son la propensión a la criminalidad, éxito profesional, discriminación y exclusión, salud, alimentación e incluso desarrollo cognitivo, frecuentemente asociado al desarrollo de la etapa infantil en una familia de nivel socioeconómico alto, medio o bajo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Nivel socioeconómico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Más amistad entre clases altas y bajas, la clave para terminar con la pobreza: estudio

Por Redacci

Una preocupación entre investigadores y legisladores es que las sociedades en varias partes del mundo están polarizadas política, racial y económicamente, y en ese contexto, ¿Cuáles son los beneficios de ‘romper’ con las brechas que ahora existen? Pues un estudio asegura que la amistad entre personas de niveles socioeconómicos altos y bajos puede ayudar a reducir la pobreza, sobre todo a corta edad. La investigación publicada en la revista científica Nature asegura que las regiones de Estados Unidos en las que hay falta de interacción entre dif...

Resultados regionales de Simce 2022 mostraron puntuaciones más bajas que promedios nacionales – Diario Chañarcillo

Rodrigo Ferrada

Simce fue aplicado a estudiantes de 4° básico y 2° medio en Lectura y Matemática, y son la primera fotografía del sistema educativo post pandemia. *** El seremi de Educación, Gabriel González Guerrero junto a la Agencia de Calidad de la Educación, dieron a conocer los resultados de las pruebas Simce aplicadas en noviembre del año pasado a estudiantes de 4° básico y 2° medio en Lectura y Matemática, resultados que son la primera fotografía del sistema educativo post pandemia. Durante la presentación de los resultados, la autoridad regional desta...

Beneficios Estudiantiles 2023: Mineduc informa los resultados de nivel socioeconómico de estudiantes que postularon

Patricia Sch

En el marco del proceso de postulación a los Beneficios Estudiantiles 2023, el Ministerio de Educación (Mineduc) dio a conocer, a través del portal www.beneficiosestudiantiles.cl, los resultados de nivel socioeconómico de las y los estudiantes que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en el primer proceso de postulación (entre octubre y noviembre pasado). En total, 464 mil estudiantes completaron el FUAS en este proceso y, de estas postulaciones, más de 375 mil (81%) obtuvieron información sobre su nivel socioeco...

Dan clases entre inequidad salarial; Fondo de Nómina Educativa ha perdido 30 mil mdp

LAURA TORIBIO

CIUDAD DE MÉXICO. Dos maestras de kínder que hacen la misma función en Aguascalientes pueden te­ner sueldos de 9 mil o 35 mil 573 pesos mensuales. En Mi­choacán, un director de pri­maria gana 11 mil 875 y otro, 61 mil 072 pesos. En Chiapas, una educado­ra de Centros de Desarrollo Infan­til percibe 12 mil 833; otra, 30 mil 872; una más, 66 mil 189 pesos... Fernando Ruiz Ruiz, di­rector de Investigación de Mexicanos Primero, explicó que esta disparidad salarial se debe a diversos progra­mas de incentivos, como el de Carrera Magisterial de la déca...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Socialización laboral

Socialización laboral es el proceso por el cual un individuo recibe, interioriza y desarrolla el conjunto de competencias, tanto a nivel de conocimientos como a nivel actitudes, que le permiten integrarse en un puesto de trabajo y cumplir con las expectativas tanto organizativas y productivas pero t...

Intelectual orgánico

Desde la definición de intelectual  com persona que desarrolla labores organizativas y de producción teórica, ideológica y cultural dentro de un sistema socioeconómico, Antonio Gramsci definió el intelectual orgánico como aquella figura de intelectual especialmente dedicada y comprometida a la ...

Repliegue comunitario

El repliegue comunitario es el fenómeno sociológico que se produce cuanto los miembros de una comunidad se unen  y autoaíslan de la sociedad y otros grupos. Generalmente se materializa en base a características de los sujetos como etnia, religión, raza o lengua con el objetivo de preservar la i...

Sostenibilidad demográfica

La sostenibilidad demográfica es la situación en que la demografía, esto es, la población de un lugar, región o país, su estructura y su dinámica, promueven el desarrollo económico, progreso y bienestar social de dichos ámbitos, en especial respecto de la pervivencia del tejido productivo y comercia...