Consumismo

El consumismo es la tendencia de las personas en la sociedad a adquirir productos y servicios de forma desproporcionada e innecesaria. Se basa en la idea de que el mero consumo nos hace felices y mejores frente a los demás, muchas veces siguiendo los mensajes publicitarios y por un mero efecto de imitación. El consumismo es la ideología básica de las sociedades capitalistas avanzadas y una condición fundamental para el desarrollo del capitalismo; de hecho, las sociedades capitalistas modernas se denominan al mismo timepo sociedades de consumo. Las estrategias para foemtar el consumismo son, entre otras, la obsolescencia programada; los créditos destinados a consumir desmesuradamente y el impulso a través de la publicidad de las compras por impulso, no razonadas y caprichosas.

Las consecuencias del consumismo son severas: genera graves problemas medioambientales, provocados por la sobreexplotación de los recursos; perjudica por completo la situación financiera de las personas y familias, que comprando cosas que no necesitan, llegando a endeudarse y desequilibrar los presupuestos familiares y a dejar insatisfechas sus necesidades básicas.

Como alternativa, se propone un consumo responsable o razonable, tomando conciencia del impacto social y medioambiental de todo lo que consumimos, y adaptando nuestro consumo a nuestras necesidades reales. Para ello son imprescindibles los programas educativos, especialmente entre niños y jóvenes, y la inclusión del consumo en la agenda pública.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Consumismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Comunidad religiosa

Una comunidad religiosa es un grupo de personas (consulta, además, comunidad) que desarrollan una vida fraternal y solidaria en común con el objetivo de vivir la experiencia religiosa de forma compartida y más intensamente. Mas allá de una organización o grupo social, la comunidad religiosa se prese...

Ocio

El ocio es el conjunto de actividades que una persona realiza voluntariamente durante el tiempo libre con el objetivo de descansar, divertirse o desarrollarse personalmente. Además de esta funciones a nivel individual, el ocio incluye funciones sociales relacionadas con la socialización  y la c...

Era Digital

La Era Digital o Era de la Información, también llamada Revolución Digital,  hace referencia al periodo histórico iniciado a mediados de la dećada de 1970 gracias a la convergencia en el desarrollo de tecnologías electrónicas, telemáticas e informáticas que se caracteriza por el uso cada vez má...

Población vulnerable

La población vulnerable está formada por todas aquellas personas, familias y grupos que están en riesgo de pobreza, exclusión o  grave dependencia por enfermedad, peligro por su integridad física  y qaue estan por lo tanto necesitadas de atención y proteccíón. ...