Consumismo

El consumismo es la tendencia de las personas en la sociedad a adquirir productos y servicios de forma desproporcionada e innecesaria. Se basa en la idea de que el mero consumo nos hace felices y mejores frente a los demás, muchas veces siguiendo los mensajes publicitarios y por un mero efecto de imitación. El consumismo es la ideología básica de las sociedades capitalistas avanzadas y una condición fundamental para el desarrollo del capitalismo; de hecho, las sociedades capitalistas modernas se denominan al mismo timepo sociedades de consumo. Las estrategias para foemtar el consumismo son, entre otras, la obsolescencia programada; los créditos destinados a consumir desmesuradamente y el impulso a través de la publicidad de las compras por impulso, no razonadas y caprichosas.

Las consecuencias del consumismo son severas: genera graves problemas medioambientales, provocados por la sobreexplotación de los recursos; perjudica por completo la situación financiera de las personas y familias, que comprando cosas que no necesitan, llegando a endeudarse y desequilibrar los presupuestos familiares y a dejar insatisfechas sus necesidades básicas.

Como alternativa, se propone un consumo responsable o razonable, tomando conciencia del impacto social y medioambiental de todo lo que consumimos, y adaptando nuestro consumo a nuestras necesidades reales. Para ello son imprescindibles los programas educativos, especialmente entre niños y jóvenes, y la inclusión del consumo en la agenda pública.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Consumismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Industria cultural

El término de industrias culturales fue propuesto inicilamente por Theodor Adorno en 1949 para hacer referencia a la utilización de tecnologías industriales para el desarrollo de obras y productos culturales. Posteriormente, se ha utilizado especialmente para denominar al sector ecóminoco relacionad...

Rol complementario

En psicología social, el rol complementario es aque rol social que se establece y ejerce en relación al rol ejercido por otra persona, dándole sentido y razón de ser. Por ejemplo, el rol de hijo es un rol complementario al rol de padre, el rol de profesor complementario al rol del estudiante, ... P...

Sociedad estratificada (sociedad de clases)

Una sociedad estratificada o sociedad de clases es una sociedad en la que se han diferenciado diferentes grupos o clases, es decir estratos sociales, en base a su nivel socioeconómico, prestigio o estatus social, poder político o religioso, de forma que se crea una segregación o separación jerarquiz...

Rol ejecutado

El rol ejecutado es el conjunto de conductas y acciones efectivamente realizadas por una persona, relacionadas o no con el rol asignado....