Conflicto entre emisores
En relación a los roles sociales, el conflicto entre emisores ocurre cuando una misma persona recibe requerimientos y demandas incompatibles entre sí provenientes de diferentes emisores de rol. Un ejemplo de conflicto de emisores sería aquella situación en la que un empelado recibe ordenes contradictorias por parte de diferentes superiores jerárquicos.
Puede interesarte también
- Conflicto intraemisor
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conflicto entre emisores" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Luis Conte Agüero: “El pedazo de historia que me tocó vivir ya lo viví”
William Navarrete
MIAMI, Estados Unidos. - ¿Quién no conoce a Luis Conte Agüero? Con 98 años cumplidos “La Voz más alta de Oriente”, como le llamaba la radio cubana de la década de 1950, y 62 años de exilio, ha tenido, como los gatos, varias vidas y ha escapado de diferentes encerronas tanto por su oposición a Fulgencio Batista, tras el golpe militar de 1952, como por su muy temprano combate contra el comunismo y contra Fidel Castro, de quien fue durante la década de 1950 uno de sus mejores aliados, desde la palestra pública del periodismo y el activismo polític...
Los españoles vuelven a viajar al extranjero y ya no temen a la COVID
Redacción
La asociación de Oficinas Nacionales Extranjeras de Turismo en España, ONETE, prevé que 2023 será un buen año para el turismo emisor español, a pesar de los múltiples desafíos a los que se enfrenta el sector, que ya no teme por la COVID. La organización publicará en breve los resultados de la encuesta que ha elaborado entre sus miembros, y que revela que los españoles han recuperado ya en 2022 el gusto por viajar al extranjero. A lo largo del año pasado, las visitas de turistas españoles, las pernoctaciones y el gasto que realizan durante sus v...
Albert Hofmann, el descubridor del LSD: desconócete a ti mismo
Juan Arnau Navarro
La Química es la ciencia del enlace y la mutación. La Física, de las interacciones y fuerzas que articulan el esqueleto del mundo. Metabolismo y estructura. Albert Hofmann se convirtió en el químico más célebre del mundo por su encuentro, más o menos casual, con el LSD. El químico ve cosas que el físico no ve. Sabe que las matemáticas no lo son todo, que los enlaces que forman las moléculas tienen un componente erótico y no numerable. La molécula, pese a ser un eléctricamente neutra, nunca es de todo estable, siempre está dispuesta a compartir ...
Cuando las noticias sacudieron la TV salvadoreña en la guerra civil
Administraador
Alberto Barrera El entonces veinteañero era atrevido, serio, profesional y se enfrentó a funcionarios hostiles y a colegas competitivos en una época en la que floreció el periodismo por televisión. Joel no estaba solo. Entre abril de 1987 y agosto de 1989, formó parte de un joven equipo de reporteros, redactores, camarógrafos, operadores de edición de videos y jefaturas que tomamos en serio el trabajo en el periodismo, apegados a la realidad, y lo hicimos en “El Noticiero” de Canal 6. Un par de años antes “Al Día” de Canal 12 rompió los esquema...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Sociedad de clases (sistema de clases)
Una sociedad de clases o sistema de clases es una sociedad en la que el estatus y posición social de un individuo viene establecido sobre todo por la clase social a la que pertenece, existiendo generalmente una movilidad social reducida de una clase a otra. ...
Hecho diferencial
La expresión hecho diferencial hace referencia, en España, a las características históricas, culturales, políticas, económicas, sociales o geográficas de una comunidad autónoma que permiten a esta recibir un tratamiento específico dentro del encaje estatal frente a otras autonomías....
Circulación de las élites
La circulación de las élites es una expresión acuñada por Vilfredo Pareto (1848-1923) para denotar la tendencia que tienen las élites sociales para entrar en conflicto y sustituirse unas a otras a lo largo del tiempo, dando por hecho que en las sociedades son proclives a la formación de dichas élite...
Élite simbólica
Élite simbólica es un grupo social más o menos estructurado que ostenta poder o liderazgo, siendo de esta forma un agente principal en la formación de discursos dominantes e ideología. Frente a las oligarquía o élites duras, que ejercen su poder de forma coercitiva, las élites simbólicas ejerc...