Nivel general de precios
El nivel general de precios de una economía es un indicador que a través de un número índice expresa la evolución global de los precios de un conjunto significativo de productos y servicios en una economía, partiendo de los precios de un periodo base, para los cuales el indicador toma el valor de 100. Cuando sube el nivel general de precios de una economía de forma continuada, se dice que existe inflación, mientras que si el nivel de precios disminuye de forma más o menos constante, diremos que existe deflación.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Nivel general de precios" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 28/12/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Hechos económicos (fenómenos económicos)
Un fenómeno económico o hecho económico es cualquier acontecimiento o comportamiento de carácter individual o colectivo, espontáneo o consciente, fortuito o planificado, que afecta o está relacionado en última instancia con la satisfacción de una necesidad humana. Como fenómeno o hecho se manifiesta...
Reformas económicas
Las reformas económicas son políticas y decisiones económicas de tipo estructural, que suponen un cambio sustancial en el sector público, la política fiscal, la distribución de las rentas, el tejido productivo y el marco jurídico de la economía, entre otros, con el objeto de darle a vuelta a situaci...
Congelación salarial (congelación de salarios)
Congelación salarial o congelación de salarios es la medida que rechaza e impide subidas de salarios para un colectivo de trabajadores en concreto o para todos los trabajadores en general. Puede tratarse tanto de una política macroeconómica, a implementar por ejemplo para los trabajadores públicos, ...
Burbuja tecnológica
Una burbuja tecnológica es un periodo especulativo alrededor de nuevas empresas tecnológicas, generalmente ligadas a sectores punteros como tecnologías de información y comunicación y biotecnología, que provoca que estas encuentren fácil y generosa financiación para desarrollar sus proyectos, genera...