Burbuja crediticia

Una burbuja crediticia es el fenómeno económico que se produce por una expansión desmesurada de créditos concedidos por las instituciones financieras a los agentes económicos, debido a bajos tipos de interés relativos o a la existencia de un activo especulativo, que produce un endeudamiento masivo y genera un alto riesgo de insolvencia e impago. Cuando las restricciones al crédito comienzan, bien sea por incrementos en los tipos o por la proliferación, la burbuja estalla, restringiendo súbitamente el acceso a financiación y liquidez a empresas y familias llevando a la quiebra e insolvencia a muchas de ellas. La restricción al crédito afecta finalmente al conjunto de la economía, llegando incluso a la recesión.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Burbuja crediticia" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Libertad económica

La libertad económica es el derecho de los individuos para trabajar y desarrollar iniciativas y actividades económicas en un marco  de libre mercado, en el que sean las fuerzas de la oferta y la demanda las que fundamentalmente establezcan los precios y en un marco político que respete y garant...

Productos y servicios (bienes y servicios)

La expresión productos y servicios o también bienes y servicios hace referencia a los frutos de la actividad económica de producción, coom actividad consistente en la combinación de factores físicos, trabajo y tecnología para la obtención de un output o resultado, los propios bienes y servicios, des...

Revalorización de activos

La revalorización de un activo hace referencia al supuesto incremento del precio de mercado de un activo o bien, de modo que se generaría una plusvalía como consecuencia de su venta. ...

Estructura económica

La estructura económica es el conjunto de relaciones permanentes entre sectores, agentes e instituciones que conforman una economía, en contraposición a la coyuntura económica que estudia la situación y relaciones económicas a corto plazo. Más allá de una realidad económica, la estructura económica ...