Fenomenología

La fenomenología es una aproximación a la filosofía y más en general al conocimiento basada en la experiencia sensible, consciente y subjetiva del sujeto sobre las cosas de la realidad. Desde su introducción como término filosófico se ha desarrollado desde diferentes perspectivas: si bien en su origen, en el siglo XVIII, la fenomenología es el pensamiento tendente a valorar la validez de la percepción sensible personal como instrumento para el conocimiento del mundo, ya en el siglo, con Edmund Husserl, la fenomenología adquiere el carácter de método de acercarse a la realidad desde la experiencia personal de cada uno, de modo que dicha experiencia se desarrolla ya independientemente del objeto real, de acuerdo con una intencionalidad, término que permanecerá ligado desde entonces a la fenomenología, como aquella característica ligada estrictamente a lo mental, de modo que todo lo imaginado o el conjunto de creencias formarían parte de cierto tipo de realidad, aunque esta no sea física. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Fenomenología" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tecnologización

La tecnologización es la introducción, aplicación y extensión masiva y ubicua de la tecnología en el conjunto de las esferas económicas y sociales. Se ha caracterizado como un proceso que incrementa la productividad o hace la vida más fácil o rica a las personas, de hecho el desarrollo y uso de la t...

Socialismo científico (comunismo científico)

El socialismo científico, a veces denominado también comunismo científico, fue el término acuñado por Karl Marx y Friedrich Engels a mediados del siglo XX para denominar a su propia visión teórica del socialismo, como crítica y oposición a lo que ellos denominaron socialismo utópico, en el que reuní...

Equidad

La igualdad, en sus vertientes económica, social o educativa entre otras, debe entenderse generalmente como una situación ideal o meta a conseguir y no como un requerimiento o condición de justicia de los fenómenos y procesos sociales cotidianos. El hecho es que en la realidad social nos encontramo...

Verdad relativa

Una verdad relativa, contrapuesta a la verdad absoluta, es aquella proposición que es cierta o verdadera dependiendo de las circunstancias, del momento en el tiempo o del sujeto que la valora. En sentido estricto, puede afirmarse que la propia expresión de verdad relativa es un oxímoron o contradicc...