Multiculturalismo (pluralismo cultural) e interculturalismo

El multiculturalismo o pluralismo cultural es un término genérico que incluye una serie de principios ideológicos y políticas de convivencia de las culturas, defendiendo la presencia, las oportunidades y los tratamientos iguales y equilibrados de las minorías y otros colectivos culturales diferentes, sin discriminaciones, especialmente en el ámbito institucional, y fomentando la tolerancia para mantener el orden social, pero manteniendo en general la cultura propia. Debe distinguirse entre multiculturalidad, mera coexistencia de varias culturas, y multiculturalismo, fomento de la convivencia multicultural. El interculturalismo, por su parte, sería una variante del multiculturalismo que va más allá y promueve la asimilación e integración intercultural.

Se trata de un tema de actualidad desde las últimas décadas del siglo XX, especialmente en el debate sobre la respuesta a las migraciones a los países occidentales. A pesar de ser un fenómeno ligado a la globalización, presenta diferencias notables con ella: mientras que la globalización conlleva generalmente una uniformización, el multiculturalismo reconocería y fomentaría la heterogeneización cultural.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Multiculturalismo (pluralismo cultural) e interculturalismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Organización social

El término organización social hace referencia al conjunto de relaciones sociales a través de las cuales la sociedad asigna roles a los individuos y construye instituciones sociales para el desarrollo de dichos roles....

Clase obrera

La clase obrera es la clase social formada principalmente por los trabajadores manuales y generalmente de escasa cualificación y remuneración y difíciles condiciones de trabajo en fábricas y otro lugares de trabajo. En sentido más amplio, como sinónimo de proletariado, hace referencia normalmente a ...

Pánico moral

El pánico moral es la reacción desproporcionada de una sociedad, sector social, comunidad o colectivo en relación a un hecho o situación contra una persona o grupo de personas que se considera como culpable o responsable, provocada y subrayada por los medios de comunicación a través de una narrativa...

Brecha de confianza

La brecha de confianza es un tipo de brecha de género según la cual los hombres se sienten más seguros con las capacidades y responsabilidades que les corresponden mientras las mujeres se muestran inseguras y dudan en poder cumplir con las responsabilidades que se les asignan. No es más que una va...