Rito de pasaje (ritual de paso)

Un rito (o ritual) de pasaje o rito de paso es una ceremonia o práctica cultural que simboliza y formaliza el paso de un individuo de un grupo o estado a otro dentro de una cultura. No todos los cambios de grupo o estado son formalizados a través de un rito de paso; cada cultura desarrolla los suyos, dependiendo de sus valores y creencias. Son ritos de pasaje por ejemplo, un cumpleaños, la primera comunión en la cultura cristiana, la celebración de la menarquía en algunas culturas, la graduación universitaria y las bodas. 

Una obra de referencia en el análisis de los ritos de paso es el tranajo de Arnold Van Gennep, Arnold Les rites de passage (en fracés ), quien establece tres fases en el desarrollo de un rito de pasaje:

  • fase de separación o preliminal, cuando el individuo es separado de su anterior estatus o condición (por ejemplo, un corte de pelo al raso al incorporarse al ejército);
  • fase liminal, en la que el individuo permanece en un estado no definido antes de ingresar al nuevo estado (por ejemplo, la realización de unos estudios universitarios) y en los que a veces el individuo debe afrontar pruebas para pasar al siguiente estadio;
  • fase de reincorporación o postliminal, en la que se formaliza la entrada del individuo al nuevo estado. 


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Rito de pasaje (ritual de paso)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Configuracionismo

El configuracionismo es, principalmente, el paradigma o concepción antropológica propuesta originalmente por la antropóloga estadounidense Ruth Benedict (1887-1948), especialmente en su trabajo Patterns of Culture (1934). Según esta concepción, las culturas son sistemas complejos de elementos m...

Paleoindios

Paleoindios es el término que se utiliza en antropología y arqueología para nombrar a los grupos humanos  que poblaron el continente américano desde la llegada de Asia a través del  puente de Beringia hasta hace aproximadamente 10.000 años. Fueron grupos humanos cazadores-recolectores de c...

Ortopraxis

Generalmente acompañando a la ortodoxia o conjunto de creencias, valores y principios aceptados generalmente en una religión o, más generalmente, en un sistema cultural, la ortopraxis hace refencia al conjunto de actos y comportamiento tanto individual como colectivo que se constituyen como rito o c...

Patrones culturales

Los patrones culturales son conjuntos de comportamientos, creencias, valores, normas y actitudes compartidos y duraderos en el tiempo, transmitidos de generación en generación, que rigen la vida social, el pensamiento, la comunicación y la acción, dentro de un grupo humano, fijados, reforzados y leg...