Rito de pasaje (ritual de paso)

Un rito (o ritual) de pasaje o rito de paso es una ceremonia o práctica cultural que simboliza y formaliza el paso de un individuo de un grupo o estado a otro dentro de una cultura. No todos los cambios de grupo o estado son formalizados a través de un rito de paso; cada cultura desarrolla los suyos, dependiendo de sus valores y creencias. Son ritos de pasaje por ejemplo, un cumpleaños, la primera comunión en la cultura cristiana, la celebración de la menarquía en algunas culturas, la graduación universitaria y las bodas. 

Una obra de referencia en el análisis de los ritos de paso es el tranajo de Arnold Van Gennep, Arnold Les rites de passage (en fracés ), quien establece tres fases en el desarrollo de un rito de pasaje:

  • fase de separación o preliminal, cuando el individuo es separado de su anterior estatus o condición (por ejemplo, un corte de pelo al raso al incorporarse al ejército);
  • fase liminal, en la que el individuo permanece en un estado no definido antes de ingresar al nuevo estado (por ejemplo, la realización de unos estudios universitarios) y en los que a veces el individuo debe afrontar pruebas para pasar al siguiente estadio;
  • fase de reincorporación o postliminal, en la que se formaliza la entrada del individuo al nuevo estado. 


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Rito de pasaje (ritual de paso)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Etnicidad

La etnicidad es el conjunto de características que representan a una etnia de modo que se distinga de otras. Entre estas caracterśiticas se encuentran el origen genealógico de la etnia, su racialidad específica, si esta existe, costumbres, tradiciones, valores, creencias y como factor fundamental la...

Desindigenización

Desindigenización es el proceso de asimilación cultural y fusión cultural de pueblos e identidades indígenas con una cultura dominante; históricamente como resultado de la colonización, y ya en la modernidad hasta hoy en día por efecto de mecanismos de unformización y globalización. Puede interesar...

Etnificación

Etnificación es el proceso de construcción de una identidad y conciencia étinca a partirde acciones sociales o políticas deliberadas y programadas. Puede interesarte también Etnogénesis Desindigenización ...

Jauja y el país de Cucaña

Imagen: El País de Cucaña, de Bruegel el Viejo Jauja y el país de Cucaña son lugares imaginarios de la mitología y cultura popular españolas y europeas respectivamente (Pays de Cocagne, en Francia, Paese di Cuccagna en Italia, o Das Schlaraffenland en Alemania), que se difundieron principalmente ...