Modelo pedagógico

Un modelo pedagógico es un conjunto de relaciones y vínculos que se proponen y desarrollan de forma integral y global entre los diferentes agentes, elementos y componentes de un proceso educativo de forma que dan lugar a una serie de procedimientos sistemáticos para la enseñanza y la evaluación, a partir de una visión concreta del desarrollo del aprendizaje. De esta forma incluye desde la forma de relación entre alumno y profesor, relaciones entre los alumnos, contenidos, metodologías, prácticas y materiales didácticos, organización escolar y rol de los padres, familias y otros agentes sociales. El sistema educativo, como marco institucional en el que se desarrolla el proceso educativo, condiciona asimismo el modelo pedagógico.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Modelo pedagógico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/05/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Wooclap supera los 50 millones de usuarios

Comunicae

Wooclap supera los 50 millones de usuarios Archivado en: Empresas Comunicae | martes, 26 de septiembre de 2023, 12:23 Wooclap, la plataforma de pedagogía interactiva creada por un antiguo estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid, acaba de superar la cifra de 50 millones de usuarios. En todo el mundo, profesores y formadores la utilizan en este inicio de curso para hacer el aprendizaje más efectivo, ahora con la ayuda de la Inteligencia Artificial Desde su creación en 2015 por un estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid, en c...

Cuba: Pedagogía 2023 concluyó con llamado a unidad de educadores

Martha R

Cuba: Pedagogía 2023 concluyó con llamado a unidad de educadores Editado por Martha Ríos 2023-02-03 12:49:19 Facebook Twitter Pinterest Telegram Linkedin WhatsApp Artículos Relacionados Seminario por la Paz concluyó en Cuba con un llamado a la unidad (+Foto) Pedagogía 2023 se realizará a inicios de año Pedagogía 2023: Llaman a trabajar por un mejor modelo educativo (+Fotos) Valoran en Pedagogía 2023 retos de formación de maestros Ministra cubana de Educación llama a la unidad, el consenso y la cooperación (+Fotos) Cuba: Educación inclusiva cent...

Manuel Fernández, profesor de Didáctica: “Se está extendiendo un relato antipedagógico preocupante que aprovecha el malestar docente”

J A Aunión

Quien haya seguido el debate educativo en Twitter en los últimos meses habrá notado sin duda una mayor agresividad entre unos bandos que, en muchas ocasiones, ni siquiera están claros. En ese contexto, un grupo de docentes de todas las etapas educativas ha decidido responder a lo que consideran unos mensajes muy nocivos que canalizan el malestar docente hacia discursos antipedagógicos que reivindican ideas como la cultura del esfuerzo o la educación concebida como una carrera de obstáculos que solo culminarán los mejores, los que se lo merezcan...

Pedagogía e ideología de la Nueva escuela mexicana

Guillermo Hurtado

Si algo mostró la filosofía del siglo XX es que toda pedagogía supone una ideología política y que toda ideología política supone una pedagogía. La Nueva Escuela Mexicana es, antes que nada, una propuesta revolucionaria en el campo de la pedagogía. Su propósito es transformar el sentido y las formas de la educación pública nacional, lo que requiere construir una escuela nueva, un maestro nuevo, un alumno nuevo e, incluso, un padre y una madre de familia nuevos. Las relaciones entre todos estos agentes serán distintas a las que tenemos hoy en dí...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Visión residual o residuo visual en la educación

La visión residual o residuo visual es la capacidad de visión reducida o minorada que tiene una persona afectada por una deficiencia visual. En educación, es un elemento fundamental a valorar en los niños con deficiencia visual, con el objetivo de aprovechar al máximo dicha visión residual para llev...

Evaluación cooperativa

La evaluación cooperativa es una actividad de evaluación que el profesorado y el alumnado desarrollan de forma compartida y colaborativa. No debería consistir simplemente en unificar las evaluaciones que alumnos y profesores realizan por separado, a través de una media, sino en una única evaluación ...

Capacidades físicas

Las capacidades físicas son las facultades que posee una persona para desarrollar una actividad física. Aunque en función de la actividad física las capacidades físicas son diferentes y deben desarrollarse en diferentes medidas, las capacidades físicas básicas son resistencia, velocidad, fuerza y mo...

Conocimientos previos

 Los conocimientos previos son todo tipo de conocimientos que un sujeto tiene sobre un tema o una habilidad antes de empezar a aprender sobre ello y que servirá de base al proceso de aprendizaje. A veces, los conocimientos previos son erróneos, por lo que es importante corregir estos para poder...