Memoria final

Una memoria final es un documento escrito que se utiliza para la evaluación final de un curso, proyecto, programa o de su realización, en el cual se detallan los objetivos, las acciones desarrolladas y su cumplimiento. En el ámbito educativo, es un documento a cumplir por los centros educativos para evaluar a final de curso a todos los agentes educativos, en relación a la programación y objetivos propuestos, destinado a plantear mejoras futuras y como informe para inspección educativa.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Memoria final" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

«La memoria no funciona como un músculo que se pueda entrenar»

abc

Nuestras experiencias y acciones modifican nuestro cerebro continuamente y así determinan lo que después seremos capaces de percibir, recordar, entender y hacer. Esta extraordinaria propiedad de nuestro cerebro es la memoria, una facultad a cuyo estudio ha dedicado una gran parte de su carrera el biólogo, investigador y científico Héctor Ruiz Martín. En su obra 'Los secretos de la memoria' (Penguin Libros) aborda, a través de historias humanas extraordinarias, su afán por descubrir quiénes somos a través de la comprensión de nuestra capacidad p...

El Born: del memorial sagrat a la reflexió crítica

Mar Padilla

Avegades els noms es revelen exactes. Etimològicament, born significa justa o torneig. Fa molts segles, el terreny del mercat —que ja existia a cel obert— era una plaça on se celebraven tornejos medievals. Vist des d’aquesta banda del temps, potser aquell vell esperit no ha canviat tant. El Born Centre de Cultura i Memòria (BCCM) és una institució que jeu sobre un signe d’interrogació, un que pregunta quines poden ser les maneres de retornar la nostra història al present. És un lloc destinat a explicar el passat, una entitat en disputa, transit...

Es posible evitar el deterioro de la memoria

The New York Times

A medida que envejecemos, nuestra memoria se deteriora. Esta es una suposición arraigada en muchos de nosotros, sin embargo, de acuerdo al neurocientífico Dr. Richard Restak, neurólogo y profesor clínico de la Escuela de Medicina y Salud del Hospital de la Universidad Washington, la degeneración no es inevitable. El Dr. Restak es autor de más de 20 libros sobre la mente y tiene una experiencia de décadas guiando a pacientes con problemas de memoria. En su más reciente libro “Guía Completa para la Memoria: La Ciencia para Fortalecer su Mente”, i...

Carlos García-Delgado: "Ahora tenemos ciudades con 20 millones de habitantes y no hay manera de que

ALBERTO VERA

Carlos García-Delgado. 1944, Calatayud. Doctor en Ingeniería Industrial y arquitecto. En el libro El yo creativo (Arpa) ha volcado sus 30 años de investigaciones sobre el proceso para que nuevas ideas acudan a nuestra mente. Usted lleva 30 años estudiando la creatividad. ¿Cómo empezó todo?Surge de un curso en la Universidad Politécnica de Cataluña, de la Escuela de Ingenieros Industriales. Yo daba clases de una asignatura llamada Proyectos. En un momento dado hubo una reunión del departamento y yo destaqué que el programa de la carrera estaba l...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Contenidos procedimentales

En la educación y aprendizaje por competencias, los contenidos procedimentales se relacionan con el componente saber hacer de las competencias educativas y vienen definidos por el conjunto de habilidades, tareas y procesos  que debe saber desarrollar el alumnado para completar una actividad did...

Adaptaciones curriculares

Una adaptación curricular individualizada o adecuación curricular individualizada  (ACI) es un conjunto de ajustes y cambios planificados, diferenciados e individualizados que se realizan en el currículum educativo y su correspondiente programación didáctica para dar respuesta a los alumnos y a...

Evaluación normativa

La evaluación normativa es la evaluación educativa que somete a las personas y grupos a unas normas o estándares de competencias, habilidades o conocimientos, a través de unos baremos, normotipos, estándares, generalmente en forma de pruebas y exámenes, de forma que estos quedan clasificados según s...

Centros específicos de educación especial

Los centros específicos de educación especial, también llamdados colegios de educación especial, son aquellos centros de enseñanza destinados a los niños con problemas de desarrollo y por tanto necesidades educativas especiales que por su alto grado de limitación no pueden ser integrados, como se re...