Evaluación normativa

La evaluación normativa es la evaluación educativa que somete a las personas y grupos a unas normas o estándares de competencias, habilidades o conocimientos, a través de unos baremos, normotipos, estándares, generalmente en forma de pruebas y exámenes, de forma que estos quedan clasificados según su nivel dentro del grupo al que se han realizado las mismas pruebas o similares. En la evaluación normativa la referencia es por tanto el grupo en el que se encuentra el sujeto a evaluar. Es una evaluación los aspectos personales del alumno, que se ve abocado a la consecución de unos objetivos de aprendizaje sin tener en cuenta sus necesidades, capacidades o entorno.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Evaluación normativa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Logro, mérito y lucro

Juan Carlos Miranda Arroyo

Según algunos diccionarios, en esencia, el logro se define como: “Alcance de una meta previamente propuesta por una persona o un grupo de personas. Este logro, lejos de ser un mero “golpe de fortuna” (o “suerte”), necesita que la o las personas apliquen diferentes acciones, acordadas de manera previa, de modo que sean tendientes a facilitar el alcance de la meta”. El logro en contextos educativos o académicos, es definido como la obtención de una meta o resultados “positivos” que son alcanzados por estudiantes o profesores, como parte de las ac...

¿Aprobamos o suspendemos la Lomloe?

Enrique Guerrero

En España estamos de sobra acostumbrados a contar, cada cierto tiempo, con una nueva ley educativa o, al menos, con la reforma de una anterior. Justo eso es lo que ha ocurrido con esta última, la Lomloe, que, por una extraña carambola, ha modificado la ley que ya rectificó en su momento la Lomce. Aunque no niego que el cambio pueda ser para mejor, somos muchos los que clamamos por la redacción de un “pacto educativo” que nos permita, no solo a los docentes sino a toda la comunidad educativa, tener una visión de futuro y, sobre todo, asumir que ...

La Xunta, condenada por vulnerar derechos laborales de médicos y pediatras

abc

La sentencia supone un evidente tirón de orejas a la Consellería de Sanidade, al concluir que el Servicio Galego de Saúde (Sergas) vulneró los derechos de los médicos de atención primaria y de pediatras al «incumplir con sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales» . Pero el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) tampoco ha accedido a todas las pretensiones del Sindicato de Médicos de Galicia Independientes-O´Mega, que fue quien presentó la demanda. El tribunal ordena al Sergas «efectuar de forma inmediata la precepti...

Siguiendo el impacto de la ciencia en la conservación de la biodiversidad

Redacción

El investigador Billy Offland (izquierda) filmando un documental sobre la biodiversidad en Cachemira. Foto: Cortesía de Billy Offland BULAWAYO, Zimbabue – Billy Offland, un estudiante británico de sostenibilidad, realizó un «Viaje mundial por la conservación» de dos años para llamar la atención sobre la crisis de la biodiversidad a medida que el mundo busca un acuerdo para proteger la naturaleza. Offland, de 21 años, estudia la Licenciatura en Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la Universidad de Leeds, se vio impulsado a realizar un viaje de...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Contenidos actitudinales (competencias actitudinales)

En educación, los contenidos actitudinales o competencias actitudinales están conformados por los valores, normas, actitudes y comportamientos que se consideran que debe desarrollar el alumnado tanto en su labor de aprendizaje personal como en las relaciones que establece con sus compañeros y agente...

Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

A partir de la idea general de diseño universal, según la cual se diseñan productos y servicios que sirvan a todas las personas, teniendo en cuenta las particularidades de cada uno, el Diseño Universal para el Aprendizaje plantea un modelo de aprendizaje válido para todos los alumnos y alumnas, para...

Escuela laica (educación laica)

La escuela laica, y más generalmente la educación laica, es la institución y sistema educativos en los que se enseña y aprende de forma totalmente ajena a toda doctrina y dogma religioso,  además de dejar de lado cualquier concepción derivada de estas para de esta forma educar en los principios...

Paradigma indagador

En ciencias de la educación, el paradigma indagador o paradigma orientado a la indagación (Kenneth M Zeichner,1990, Changing directions in the practicum: looking ahead to the 1990s), también denominado paradigma reflexivo o paradigma crítico, es una perspectiva de formación y actuación docente según...