Método experimental

El método experimental hace referencia a la utilización de experimentos para la obtención de observaciones y datos que nos permitan confirmar  o refutar una hipótesis. Una de las características distintivas del método experimental frente a otros métodos de investigación como la observación directa, es que en un experimento, el investigador controla y actúa sobre los factores que presuntamente tienen influencia sobre una variable, mientras que en la observación directa el investigador se limita a recoger los datos disponibles. De este modo, la ventaja del método experimental frente a otros métodos consiste en que el investigador puede incidir directamente sobre los factores que le interesan y mantener o tratar de mantener constante el resto, de forma que la variabilidad observada y no relacionada con el azar puede atribuirse directamente al factor controlado. La desventaja del método experimental, en cambio, es que exige un control estricto de todos los factores que puedan incidir en una variable respuesta, para precisamente poder atribuir posteriormente la variabilidad en la variable respuesta únicamente al factor controlado. A veces no es posible controlar todos los factores presentes, por lo que se hace necesario un diseño experimental, esto es, una metodología concreta a desarrollar a lo largo del experimento, que permita aislar la influencia del factor que se desea tener en cuenta.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Método experimental" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Investigación nomotética

Una investigación nomotética es aquella que persigue el establecimiento de leyes o principios de validez universal en relación a un fenómeno  o población. Para ello puede y de hecho debe partirse de los casos individuales o particulares relativos al fenómeno en cuestión, para después a través d...

Factor intrapersonal (variable intrapersonal)

Un factor intrapersonal o variable intrapersonal es un factor o variable propio de cada sujeto y que por tanto no se observa en relación a su entorno, aunque este pueda haber sido por causado por factores de tipo social. Por ejemplo son factores intrapersonales la motivación o la inteligencia. Pued...

Sistemas socioecológicos, socioecología y enfoque socioecológico (perspectiva socioecológica, paradigma socioecológico)

El enfoque socioecológico, perspectiva socioecológica o paradigma socioecológico persigue analizar cierto tipo de problemas sociales desde un enfoque sistémico en el que se interrelacionan elementos sociales y recursos ambientales con una perspectiva interdisciplinar en la que se integren conceptos ...

Línea de investigación

Una línea de investigación es el el eje o tema concreto principal alrededor del cual giran las investigaciones de un investigador o grupo de investigación, con el objeto de desarrollar y verificar un conjunto de hipótesis alrededor de una teoría, y formar así un corpus de conocimiento amplio y coher...