Método experimental

El método experimental hace referencia a la utilización de experimentos para la obtención de observaciones y datos que nos permitan confirmar  o refutar una hipótesis. Una de las características distintivas del método experimental frente a otros métodos de investigación como la observación directa, es que en un experimento, el investigador controla y actúa sobre los factores que presuntamente tienen influencia sobre una variable, mientras que en la observación directa el investigador se limita a recoger los datos disponibles. De este modo, la ventaja del método experimental frente a otros métodos consiste en que el investigador puede incidir directamente sobre los factores que le interesan y mantener o tratar de mantener constante el resto, de forma que la variabilidad observada y no relacionada con el azar puede atribuirse directamente al factor controlado. La desventaja del método experimental, en cambio, es que exige un control estricto de todos los factores que puedan incidir en una variable respuesta, para precisamente poder atribuir posteriormente la variabilidad en la variable respuesta únicamente al factor controlado. A veces no es posible controlar todos los factores presentes, por lo que se hace necesario un diseño experimental, esto es, una metodología concreta a desarrollar a lo largo del experimento, que permita aislar la influencia del factor que se desea tener en cuenta.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Método experimental" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Nivel de análisis

En la investigación científica, el nivel de análisis hace referencia al ámbito en el que que se reúnen las unidades de análisis con el objetivo de extraer conclusiones o realizar predicciones referidas a ese ámbito, siempre respecto de las unidades de análisis que se hayan elegido previamente (Yurdu...

Abducción científica

La abducción científica es una fase inicial dentro del método científico, que consiste en reunir cierta evidencia y hacerla compatible y concordante con  los paradigmas científicos y teorías vigentes, concretando para su explicación un conjunto de hipótesis científicas. Por ejemplo, si ves a tu...

Síntesis

Una síntesis es el resultado de presentar las ideas y conclusiones principales derivadas del examen de uno o  varios textos o documentos, realizando una enumeración y valoración personal de los elementos más importantes y su relación entre ellos. De esta forma, una síntesis va más allá de un me...

Investigación cualitativa (enfoque cualitativo de investigación)

A diferencia de la investigación cualitativa, que se basa en la medición de la realidad objetivable y el análisis de los datos, la investigación cualitativa o enfoque cualitativo de investigación es una metodología de investigación utilizada en las ciencias sociales  que persigue una mirada sub...