Fuentes de información (fuentes de investigación)

Las fuentes de información, a veces denominadas fuentes de investigación, son recursos para la búsqueda y obtención de datos, ideas, conceptis, teorías, sucesos, fenómenos e investigaciones sobre ellos, trabajos intelectuales y en general todo tipo de conocimiento, susceptible de crear más conocimiento. Hay que distinguir entre las fuentes de información y sus soportes; por ejemplo, los libros, en general, no son una fuente de información, sino un soporte para aquellas; pero sí que es una fuente de información el contenido de un libro en concreto.

Existen múltiples criterios para la clasificación de las fuentes de información, pero la tipología más habitual distingue entre fuentes de información primaria, secundaria y terciaria:

  • las fuentes de información primaria son datos en bruto, sin ningún tipo de procesamiento o análisis de cara al objeto de conocimiento que se persigue; por ejemplo, son fuentes de información primaria los datos estadísticos o la obra literaria de una escritora en particular.
  • las fuentes de información secundaria son los resultados intelectuales fruto del análisis de los datos de la fuentes de información primaria; al hilo de los ejemplos anteriores, serían fuentes de información secundaria, una investigación basada en ciertos datos estadísticos y la interpretación teórica de una obra literaria.
  • finalmente, las fuentes de investigación terciaria son aquellas que recogen, resumen o enumeran la información recogida en las fuentes primarias y secundarias, por ejemplo enciclopedias o bases de datos.


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Fuentes de información (fuentes de investigación)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Perspectiva histórica

La perspectiva histórica en relación a un sujeto de investigación social consiste en analizar tanto la evolución del fenómeno como las diferentes teorías que lo han intentado explicar a lo largo del tiempo, con el objetivo de obtener una visión amplia tanto del fenómeno en sí, como del estado de la ...

Cuestionario

Un cuestionario es un conjunto de preguntas o ítems fijo y estructurado que se utiliza en el desarrollo de una encuesta para recoger información sobre  un fenómeno o una o varias variables. Se utiliza frecuentemente también el término de encuesta para referirse al propio cuestionario. Dentro de...

Referentes conceptuales

Un referente conceptual es un concepto o idea abstracta que constituye la base de un marco teórico para el desarrollo de una investigación científica. Como el propio nombre indica, los referentes conceptuales se utilizan como referencia, en forma de conceptos, que guína la investigación. De esta for...

Enfoque holístico

El enfoque holístico es aquella perspectiva metodológica que aborda una realidad desde la unidad del todo en que esta conformada de forma integrada, teniendo en cuenta los vínculos y relaciones entre sus partes, pero sin entrar a analizar sus elementos de forma aislada. Si bien un enfoque holístico ...