Fuentes de información (fuentes de investigación)

Las fuentes de información, a veces denominadas fuentes de investigación, son recursos para la búsqueda y obtención de datos, ideas, conceptis, teorías, sucesos, fenómenos e investigaciones sobre ellos, trabajos intelectuales y en general todo tipo de conocimiento, susceptible de crear más conocimiento. Hay que distinguir entre las fuentes de información y sus soportes; por ejemplo, los libros, en general, no son una fuente de información, sino un soporte para aquellas; pero sí que es una fuente de información el contenido de un libro en concreto.

Existen múltiples criterios para la clasificación de las fuentes de información, pero la tipología más habitual distingue entre fuentes de información primaria, secundaria y terciaria:

  • las fuentes de información primaria son datos en bruto, sin ningún tipo de procesamiento o análisis de cara al objeto de conocimiento que se persigue; por ejemplo, son fuentes de información primaria los datos estadísticos o la obra literaria de una escritora en particular.
  • las fuentes de información secundaria son los resultados intelectuales fruto del análisis de los datos de la fuentes de información primaria; al hilo de los ejemplos anteriores, serían fuentes de información secundaria, una investigación basada en ciertos datos estadísticos y la interpretación teórica de una obra literaria.
  • finalmente, las fuentes de investigación terciaria son aquellas que recogen, resumen o enumeran la información recogida en las fuentes primarias y secundarias, por ejemplo enciclopedias o bases de datos.


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Fuentes de información (fuentes de investigación)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Investigación aplicada

Investigación aplicada es la modalidad de investigación que tiene como objetivo principal el estudio y resolución de problemas concretos de carácter práctico que surgen en la sociedad así como el desarrollo de tecnologías que se han diseñado a nivel teórico. Se contrapone a la denominada investigaci...

Factores personales (factores individuales)

Los factores personales o factores individuales son aquellas características de las personas a nivel individual, como la edad, el nivel de estudios, la personalidad y la situación familiar entre otras, que tienen influencia en su comportamiento individual como en las relaciones con otros individuos....

Paradigma cuantitativo (enfoque cuantitativo)

El enfoque cuantitativo o paradigma cuantitativo es un paradigma de investigaciçon que tiene como principio y base para su desarrollo la medición y el uso de las matemáticas y en especial de la estadística para el planteamiento, verificación y proposición de hipótesis y leyes. Se contrapone al enfoq...

Paradigma positivista

El paradigma positivista, también llamado paradigma naturalista y a veces paradigma racionalista, es un paradigma de investigación que establece cuales deben los principios de la investigación científica, partiendo de la base que todo conocimiento debe provenir de la experiencia de los sentidos, de ...