Metaestándares

Metaestándar es un término que ha sido utilizado en la literatura académica como sinónimo de lo internacionalmente se conoce como management system standard para referirse a los procedimientos, reglas y códigos de adopción voluntaria por parte de las organizaciones en relación a las actividades de gestión, de forma que establecen un marco común de trabajo en áreas como la prevención laboral, gestión de residuos, manejo de riesgos psisociales y otras tantas, que permita crear relaciones de confianza respecto a como se tratan estas áreas entre organizaciones y empresas que se relacionan entre sí. Hay que matizar que la adopción de metaestándares no implica necesariamente la consecución de la calidad, sino que únicamente, y no es poco, establece un marco estable, uniforme y generalmente aceptado y adoptado de como se va a gestionar el área en cuestión, independientemente de que luego se consigan los objetivos de calidad de producto y servicio. Los metaestándares más conocidos han sido las normas ISO9000 e ISO14000.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Metaestándares" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Margen de ganancia neta (margen neto)

El margen de ganancia neta, margen de utilidad neta o margen neto  es la ganancia neta (ventas - coste de ventas - gastos generales de administración, ventas, etc) en porcentaje que obtiene una empresa con sus productos sobre el total de ventas. La diferencia con el margen de ganancia bruta con...

Periodo de capitalización

En matemática financiera, el periodo de capitalización es el periodo de tiempo en el que regularmente se devengan y remuneran intereses al capital. Por ejemplo, un interés del 1% con un periodo de capitalización mensual indica que mensualmente se remunera y se añade al capital invertido un 1% en int...

Enseña comercial (imagen de enseña)

La enseña comercial o imagen de enseña es una imagen que se utiliza como signo identificativo de una marca comercial o institucional. Puede tratarse de cualquier tipo de imagen (logotipo, figura, emblema, escudo, …) o de un texto con una tipografía concreta o de ambos a la vez. Se ha demostrado que ...

Factores tecnológicos

Quizás estés buscando más bien sobre el factor tecnológico  o capital tecnológico como factor de producción. Los factores tecnológicos son un grupo de factores a analizar dentro de un plan estratégico a la hora de examinar el entorno de la empresa. Dentro del análisis DAFO, dichos factor...