Metaestándares

Metaestándar es un término que ha sido utilizado en la literatura académica como sinónimo de lo internacionalmente se conoce como management system standard para referirse a los procedimientos, reglas y códigos de adopción voluntaria por parte de las organizaciones en relación a las actividades de gestión, de forma que establecen un marco común de trabajo en áreas como la prevención laboral, gestión de residuos, manejo de riesgos psisociales y otras tantas, que permita crear relaciones de confianza respecto a como se tratan estas áreas entre organizaciones y empresas que se relacionan entre sí. Hay que matizar que la adopción de metaestándares no implica necesariamente la consecución de la calidad, sino que únicamente, y no es poco, establece un marco estable, uniforme y generalmente aceptado y adoptado de como se va a gestionar el área en cuestión, independientemente de que luego se consigan los objetivos de calidad de producto y servicio. Los metaestándares más conocidos han sido las normas ISO9000 e ISO14000.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Metaestándares" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital pendiente de amortizar

En finanzas, el capital pendiente de amortizar hace referencia a la cantidad que aún queda por amortizar o devolver del principal o capital de préstamo, tras haber desembolsado una serie de cuotas del préstamo. Se calcula deduciendo del capital de préstamo el capital amortizado. Dependiendo del méto...

Factor ergonómico

Los factores ergonómicos son las condiciones de trabajo en las que se desenvuelve un trabajador ocaracterísticas específicas de su puesto de trabajo que afectan tanto a su productividad como a su bienestar y salud física y psicológica....

Cliente individual

El cliente individual es aquel que desarolla el proceso de comprar individualmente, para satisfacer sus necesidades personales, en contraposición al cliente institucional o colectivo. La especifidad del cliente invididual viene dada por el hecho de que la decisión de compra es individual, lo que con...

Valor razonable

El valor razonable es un criterio de valoración de activos y pasivos en una empresa que pretende dar una imagen fiel de la situación patrimonial de la empresa y acercarse al valor real del elemento en un momento dado en base al precio de valoración actual, o cancelación en el caso de deudas, que ten...