Metaestándares

Metaestándar es un término que ha sido utilizado en la literatura académica como sinónimo de lo internacionalmente se conoce como management system standard para referirse a los procedimientos, reglas y códigos de adopción voluntaria por parte de las organizaciones en relación a las actividades de gestión, de forma que establecen un marco común de trabajo en áreas como la prevención laboral, gestión de residuos, manejo de riesgos psisociales y otras tantas, que permita crear relaciones de confianza respecto a como se tratan estas áreas entre organizaciones y empresas que se relacionan entre sí. Hay que matizar que la adopción de metaestándares no implica necesariamente la consecución de la calidad, sino que únicamente, y no es poco, establece un marco estable, uniforme y generalmente aceptado y adoptado de como se va a gestionar el área en cuestión, independientemente de que luego se consigan los objetivos de calidad de producto y servicio. Los metaestándares más conocidos han sido las normas ISO9000 e ISO14000.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Metaestándares" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Alcance del negocio

El alcance de un negocio es una expresión que hace referencia al conjunto de límites que establece una empresa en el desarrollo de un negocio, estableciendo para ello los objetivos precisos a conseguir, los recursos que se van a aplicar para el cumplimiento de esos objetivos y los plazos exactos de ...

Cinco fuerzas de Porter

Las cinco fuerzas de Porter constituyen un modelo de análisis de la competencia de una actividad o sector económico a partir de la especificación  de las cinco fuerzas o factores que determinan dicho nivel de competencia, a saber, el poder de negociación de los proveedores, el poder de negociac...

Pagos diferidos e ingresos diferidos

Un pago diferido es el pago que se realiza con posterioridad, pasado un tiempo, a la adquisición de un bien o al disfrute de un servicio, por ejemplo cuando se ha adquirido un bien con una tarjeta de crédito y este se recibe en un breve plazo pero el pago se materializa al mes siguiente o en otro mo...

Proceso de producción (proceso productivo)

El proceso de producción o proceso productivo es el conjunto de todas las operaciones y  actividades necesarias para fabricar los productos y desarrollar los servicios que se ofrecen a los consumidores, combinando los factores de producción necesarios para ello, como las materias primas, los co...