Cinco fuerzas de Porter

porter_cinco_fuerzas.pngLas cinco fuerzas de Porter constituyen un modelo de análisis de la competencia de una actividad o sector económico a partir de la especificación  de las cinco fuerzas o factores que determinan dicho nivel de competencia, a saber, el poder de negociación de los proveedores, el poder de negociación de los clientes, la amenaza de productos sustitutivos, la amenaza de nuevos competidores, añadiéndose todas ellas a un factor central o principal que es la competencia existente entre las empresas del sector. Dicho nivel de competencia determinaría a su vez la atractividad del sector o actividad, de cara al desarollo de una eventual estrategia competitiva. El modelo de las cinco fuerzas de Porter fue desarrollado por el experto en estrategia empresarial Michael E. Porter en 1979 en su artículo seminal How Competitive Forces Shape Strategy, que desarrolló posteriormente en 1980 en su libro Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors, considerándose generalmente como una alternativa al análisis DAFO desarrollado unos años antes.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cinco fuerzas de Porter" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto social

El objeto social de una empresa es el tipo de actividad económica fundamental que desarrolla esta (por ejemplo, fabricación y comercialización de tuercas). Debe ser recogida en los estatutos de constitución de la empresa como sociedad y así quedar inscrita en el Registro Mercantil. De este modo, el ...

Mejora continua

Desde la perspectiva de calidad orientada a los procesos y no solo a los productos, la mejora continua es el conjunto de iniciativas desarrolladas de forma constante en el tiempo en una organización que tienen en el punto de mira la mejora de las actividades y procesos que se desarrollan en esta, co...

Carta de conformidad

La carta de conformidad es una comunicación en la que una persona física o jurídica hace constar por escrito que efectivamente se está conforme y se dan por buenos los servicios realizados o productos recibidos por un tercero....

Deuda total

Deuda total, deudas totales o endeudamiento toal es un término alternativo para hacer referencia al pasivo de la empresa, es decir, al conjunto de obligaciones financieras de la empresa, tanto a corto como a largo plazo. Si bien tradicionalmente la deuda es un término con connotaciones negativas, po...