Cinco fuerzas de Porter

porter_cinco_fuerzas.pngLas cinco fuerzas de Porter constituyen un modelo de análisis de la competencia de una actividad o sector económico a partir de la especificación  de las cinco fuerzas o factores que determinan dicho nivel de competencia, a saber, el poder de negociación de los proveedores, el poder de negociación de los clientes, la amenaza de productos sustitutivos, la amenaza de nuevos competidores, añadiéndose todas ellas a un factor central o principal que es la competencia existente entre las empresas del sector. Dicho nivel de competencia determinaría a su vez la atractividad del sector o actividad, de cara al desarollo de una eventual estrategia competitiva. El modelo de las cinco fuerzas de Porter fue desarrollado por el experto en estrategia empresarial Michael E. Porter en 1979 en su artículo seminal How Competitive Forces Shape Strategy, que desarrolló posteriormente en 1980 en su libro Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors, considerándose generalmente como una alternativa al análisis DAFO desarrollado unos años antes.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cinco fuerzas de Porter" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Descuento financiero

Descuento financiero es un tipo de operación financiera en la que un capital futuro de un montante fijo y determinado se adelanta en el tiempo de modo que hay que que descontarle o restarle los intereses para determinar su importe en este momento anterior. Se contrapone de forma inversa a la operaci...

Costes operativos (costes de funcionamiento)

Los costes (o costos) operativos o de funcionamiento son los costes comunes que soporta una empresa en el desarrollo de su actividad habitual, generados a  corto plazo o en el día a día y relacionados especialmente con el consumo de los factores de producción, como son el consumo de materias pr...

Circuito corto de distribución

En referencia a la comercialización y distribución de un producto, un circuito o canal corto de distribución es una forma de distribución en la que existen un único intermediario entre productor y consumidor. Generalmente, los circuitos cortos de distribuición vienen asociados a mejores precios para...

Tasa de inversión

En economía, la tasa de inversión es un indicador a nivel de empresa, sector o economía que se calcula como el importe de la inversión total sobre el valor añadido neto a coste de factores. Se puede interpretar como indicador de las expectativas económicas a futuro, expresando una alta tasa de inver...