Cinco fuerzas de Porter

porter_cinco_fuerzas.pngLas cinco fuerzas de Porter o fuerzas competitivas constituyen un modelo de análisis de la competencia de una actividad o sector económico a partir de la especificación  de las cinco fuerzas o factores que determinan dicho nivel de competencia, a saber, el poder de negociación de los proveedores, el poder de negociación de los clientes, la amenaza de productos sustitutivos, la amenaza de nuevos competidores, añadiéndose todas ellas a un factor central o principal que es la competencia existente entre las empresas del sector. Dicho nivel de competencia determinaría a su vez la atractividad del sector o actividad, de cara al desarollo de una eventual estrategia competitiva. El modelo de las cinco fuerzas de Porter fue desarrollado por el experto en estrategia empresarial Michael E. Porter en 1979 en su artículo seminal How Competitive Forces Shape Strategy, que desarrolló posteriormente en 1980 en su libro Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors, considerándose generalmente como una alternativa al análisis DAFO desarrollado unos años antes.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cinco fuerzas de Porter" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/08/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Negocio

Negocio es toda actividad que tiene como objetivo el lucro, a través de la producción o venta de productos y servicios. Cuando un negocio tiene cierta continuidad en el tiempo y se articula a través de una organización, adquiere la condición de empresa.  Puede interesarte también Actividad ...

Deuda subordinada

La deuda subordinada es la deuda de una empresa que se encuentra subordinada a la deuda convencional, esto es, aquella deuda que en caso de liquidación de la empresa, tiene un orden de prioridad de cobro por detrás de deuda convencional, pero por delante de los socios o accionistas de la sociedad. L...

Áreas de modelos de negocios

De igual manera que una mesa se apoya sobre cuatro patas, no se puede pretender definir un modelo de negocio, la idea primigenia de empresa que queremos crear y desarrollar, basándonos en una idea simple como la de producir caramelos, vender juguetes o escribir libros. El modelo de negocio como idea...

Aguinaldo

El aguinaldo (palabra etimológicamente controvertida, según algunos autores del céltico eguinad, "regalo de Año Nuevo", y según otros de la expresión latina hoc in anno, "en este año") es una retribución extraordinaria que se concede a los trabajadores generalmente en Navidad. En España suele c...