Cinco fuerzas de Porter

porter_cinco_fuerzas.pngLas cinco fuerzas de Porter constituyen un modelo de análisis de la competencia de una actividad o sector económico a partir de la especificación  de las cinco fuerzas o factores que determinan dicho nivel de competencia, a saber, el poder de negociación de los proveedores, el poder de negociación de los clientes, la amenaza de productos sustitutivos, la amenaza de nuevos competidores, añadiéndose todas ellas a un factor central o principal que es la competencia existente entre las empresas del sector. Dicho nivel de competencia determinaría a su vez la atractividad del sector o actividad, de cara al desarollo de una eventual estrategia competitiva. El modelo de las cinco fuerzas de Porter fue desarrollado por el experto en estrategia empresarial Michael E. Porter en 1979 en su artículo seminal How Competitive Forces Shape Strategy, que desarrolló posteriormente en 1980 en su libro Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors, considerándose generalmente como una alternativa al análisis DAFO desarrollado unos años antes.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cinco fuerzas de Porter" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Periodo de carencia

Quizás estabas buscando información sobre periodo de carencia en el ámbito de la Seguridad Social.  En el ámbito contractual, el periodo de carencia ha referencia al periodo de tiempo en el que una de las partes no goza del derecho o, alternativamente, no debe cumplir con las obligaciones deri...

Capital de préstamo

Capital de préstamo o capital de un préstamo es la cantidad de dinero que se presta a una persona por parte de otra, y que aquella debe devolver, pero que no incluye lon intereses a pagar por dicho préstamo. Con el mismo significado se utiliza también la expresión principal del préstamo....

Teneduría de libros

La teneduría de libros es la técnica y actividad de anotar y registrar en los libros de contabilidad pertinentes las operaciones financieras de un negocio y empresa. Si bien la teneduría es un área básica dentro de la contabilidad, cabe diferenciar claramente los dos conceptos, ya que la contabilida...

Inversiones en acciones

Las inversiones en acciones consisten en la compra o suscripción de acciones de otras empresas, con el objetiov de obtener un beneficio a corto o largo plazo a través de sus dividendos o de su venta. Las inversiones en acciones también pueden realizarse con el objetivo de obtener cierto control de o...