Pagos diferidos e ingresos diferidos

Un pago diferido es el pago que se realiza con posterioridad, pasado un tiempo, a la adquisición de un bien o al disfrute de un servicio, por ejemplo cuando se ha adquirido un bien con una tarjeta de crédito y este se recibe en un breve plazo pero el pago se materializa al mes siguiente o en otro momento. Los ingresos diferidos en cambio son aquellos que se reciben por bienes o servicios contratados, antes de estos se reciban o materialicen, por ejemplo una empresa que recibe pagos por suscripción por servicios o bienes a entregar a futuro.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pagos diferidos e ingresos diferidos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Mercado de destino

El término mercado de destino se utiliza para expresar el mercado en el que se comercializan y finalmente se consumen los productos y servicios de una empresa, sector o actividad económica, sobre todo en el sentido geográfico del término, distinguiéndose de esta forma el mercado local, regional, nac...

Interés financiero

Interés financiero es la remuneración que se debe proporcionar a un capital financiero, por poder disponer de él en un momento determinado, con el compromiso de su devolución o reintegro en un tiempo futuro. El interés financiero se justifica por dos razones principalmente: en primer lugar, porque e...

Valor presente (valor actual)

El valor presente o valor actual es el valor en un momento dado de una cantidad de dinero que se cobrará o pagará en un futuro concreto, descontada a una tasa de actualización dada. Por ejemplo, en capitalización simple, un importe de 1000 euros a una tasa de actualización del 5% anual a cobrar a 2 ...

Desinversión

Desinversión es la retirada o conversión en liquidez de recursos de un negocio o actividad económica para su uso en otras actividades o para obtener liquidez y reducir deudas. Es, pues, un concepto contrario a la inversión. Las causas de la desinversión pueden ser la escasa rentabilidad de la activi...