Linguística (definición y concepto)

La lingüística es la disciplina científica que estudia la lengua, en general, y cada lengua, en concreto, especialmente su estructura, funcionamiento, uso, origen y  evolución a lo largo del tiempo. Siendo el lenguaje un fenómeno humano universal que está en la base del conocimiento, la cultura y la sociedad, también está relacionado con otras muchas disciplinas científicas; entre otras con la sociología, a través de la sociolingüística; con la filosofía, a través de la filosofía del lenguaje y con la educación, a través de la glotodidáctica.

Dentro de su amplio campo de estudio engloba diferentes ramas como:

  • la fonética, producción de sonidos del habla y su resultado;
  • la fonología, el significado de los sonidos en una lengua determinada y su producción individual;
  • la morfología, que estudia los morfemas y cómo se forman las palabras a partir de ellos;
  •  la semántica, que estudia el significado de las palabras;
  • la gramática, que analiza el conjunto de reglas para la formación de frases y oraciones.


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Linguística (definición y concepto)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/08/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Vocabulario

El vocabulario es en su sentido más global el conjunto de palabras que conforman un idioma. A nivel individual, es el conjunto de palabras que conoce y utiliza un hablante de una lengua en concreto o una comunidad de halblantes al desarrollar un habla determinada. Más específicamente, vocabulario pu...

Adjetivos variables y adjetivos invariables

En la lengua española, los adjetivos variables son aquellos que varían tanto en género como en número dependiendo del sustantivo al que vienen referidos; mientras que los adjetivos invariables son aquellos que no varían dependiendo del género, pero si en relación al número.  Ejemplos de adjeti...

Paisaje lingüístico

El paisaje lingüístico es el conjunto de las manifestaciones del lenguaje presentes en un espacio público, como rótulos comerciales, carteles, señales, placas de calles y anuncios, que reflejan un sistema sociolingüístico de un barrio, ciudad o región, con sus diferentes lenguas y las relaciones de ...

Gerigonzo (gerigonso)

Gerigonzo o gerigonso (también jerigonzo), de la palabra jerigonza, "jerga o forma de hablar incomprensible", es una modalidad de lenguaje que se utiliza como código privado y secreto que consiste en la en intercalar en cada sílaba otra sílaba que comienze por la letra p y la vocal o vocales de la s...