Literatura oral

La literatura oral es aquella forma de literatura originariamente no escrita y guardada en la memoria que se muestra y transmite a través de la voz. Es la forma de literatura mñas tradicional y vinculada sobre todo a la literatura popular. Incluye sobre todo leyendas, cuentos cortos, poemas, estos últimos frecuentemente en forma de canción, anécdotas y adivinanzas. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Literatura oral" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Marco escénico

El término marco escénico se utiliza con diferentes acepciones: en literatura, es el espacio y tiempo en el que se desarrolla la obra o escena narrativa; en relación a una obra de teatro, es el lugar físico en el que el público ve representada la obra y la organización de su representación, y es...

Aprosdóqueton (aprosdóketon)

Aprosdóquetón o aprosdóketon es una figura retórica que consiste en la sustitución de una o varias palabras dentro de una expresión, frase hecha o aforismo por otra palabra, con el objetivo de cambiar su significado, a veces incluso de forma opuesta, a la vez que se mantiene la expresividad de la fr...

Ejemplificación

Ejemplificación es la utilización de ejemplos o expresión de casos particulares para argumentar o explicar un tema o asunto concreto. La ejemplificación puede ser útil para reforzar argumentos o ilustrar una explicación, pero no sustituye en ningún caso a la propia argumentación o explicación, dado ...

Escaleta

La escaleta es la sucesión esquemática de las partes de una narración escrita o de las secuencias y escenas de una guión cinematográfica, de forma que sirve como base para la redacción definitiva del texto. ...