Autorreflexividad (literatura)
En relación a una obra literaria, la autorreflexividad es la referencia más o menos profunda que se hace de la propia obra literaria en la misma obra, como un elemento narrativo más dentro de la obra, o como ejercicio de reflexión que el propio escritor hace respecto de su obra dentro de ella. Un ejemplo paradigmático de la autorrefelxividad literaria se encuentra en el Quijote, donde la propia escritura de la obra se reseña en la propia obra.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Autorreflexividad (literatura)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 30/05/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Intriga narrativa
La intriga narrativa, intriga literaria o intriga cinematográfica, es la técnica narrativa y género que suscita curiosidad en el público por conocer los detalles de algún acotecimiento pasado, por ejemplo cuando se persigue aclarar un asesinato....
Refundición (obra)
Una refundición es aquella obra literaria que comparte en esencia el argumento y estilo de una obra literaria ya existente, pero con ciertas modificaciones que le torogan cierto carácter de originalidad....
Ejemplificación
Ejemplificación es la utilización de ejemplos o expresión de casos particulares para argumentar o explicar un tema o asunto concreto. La ejemplificación puede ser útil para reforzar argumentos o ilustrar una explicación, pero no sustituye en ningún caso a la propia argumentación o explicación, dado ...
Analepsis
La analepsis es la incorporación de un pasaje del pasado en una narración que se desarrolla linealmente a lo largo del tiempo, rompiendo así la sucesión temporal de aquella. ...