Ficcionalización (narrativa)

Ficcionalización es el proceso por el cual a partir de hechos reales se construye una narrativa o historia  introduciendo personajes, eventos o elementos de ficción. A veces se utilizan alternativamente los términos de recreación o novelización para expresar el mismo concepto. El objetivo de la ficcionalización puede consistir  en enriquecer la narrativa y más específicamente su trama, o alternativamente mantener el anonimato de personas reales en su desarrollo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ficcionalización (narrativa)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/07/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Aprosdóqueton (aprosdóketon)

Aprosdóquetón o aprosdóketon es una figura retórica que consiste en la sustitución de una o varias palabras dentro de una expresión, frase hecha o aforismo por otra palabra, con el objetivo de cambiar su significado, a veces incluso de forma opuesta, a la vez que se mantiene la expresividad de la fr...

Escaleta

La escaleta es la sucesión esquemática de las partes de una narración escrita o de las secuencias y escenas de una guión cinematográfica, de forma que sirve como base para la redacción definitiva del texto. ...

Autorreflexividad (literatura)

En relación a una obra literaria, la autorreflexividad es la referencia más o menos profunda que se hace de la propia obra literaria en la misma obra, como un elemento narrativo más dentro de la obra, o como ejercicio de reflexión que el propio escritor hace respecto de su obra dentro de ella. Un ...

Refundición (obra)

Una refundición  es aquella obra literaria que comparte en esencia el argumento y estilo de una obra literaria ya existente, pero con ciertas modificaciones que le torogan cierto carácter de originalidad....