Teatro del oprimido

El teatro del oprimido es un movimiento teatral que considera la obra de teatro como un instrumento en favor de la liberación de los oprimidos, intentando interpelar e implicar al público en la obra. Se desarrolló a partir de la década de 1960 principlamente de la mano del dramaturgo brasileño Augusto Boal (1931-2009).  Entre las diferentes modalidades del teatro oprimido tenemos al teatro foro, en el que se representan escenas de opresión, dándole la opción al espectador de participar en contra de dicha opresión representada o la dramaturgia simultánea, cuando se interrumpe la obra en medio de la representación para interrogar al público sobre su opinión o propuestas acerca de la obra y su resolución.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Teatro del oprimido" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Léxico valorativo

El léxico valorativo es el conjunto de palabras y expresiones que utiliza el locutor o escritor para expresart sus opiniones, emociones o sentimientos acerca de lo que se está hablando. Por ejemplo, forman parte del léxico valorativo palabras como intolerable, feo, estúpido, sublime, fantástico, ext...

Refundición (obra)

Una refundición  es aquella obra literaria que comparte en esencia el argumento y estilo de una obra literaria ya existente, pero con ciertas modificaciones que le torogan cierto carácter de originalidad....

Relación epistolar

Una relación epistolar es la comunicación fluida y duradera por epístola o carta que mantienen dos personas. Puede tratarse de una relación de tipo intelectual entre dos personas, en la cual realizan un intercambio de opiniones y puntos de vista o una relación de tipo amoroso o sentimental....

Intriga

La intriga es el elemento narrativo que mantiene al lector o espectador en tensión creada por la falta de información que posee sobre los personajes, sobre su pasado o devenir o en general por el desarrollo de la trama. ...