Libertad intelectual
La libertad intelectual es la libertad de la mente de una persona para pensar, reflexionar e investigar. Su prerrequisito principal es la capacidad crítica, que se especialmente coartada en aquellos regíemens polñiticos y entornos culturales con normas sociales totalitarias, que impiden la apertura de la mente a nuevas fronteras de pensamiento y opinión. Por otra parte, la propia libertad intelectual es la condición indispensable para la libertad de acción individual, ya que toda acción requiere previamente un acto de reflexión y voluntad.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Libertad intelectual" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 25/05/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Idea del Bien (Platón)
En la teoría de las ideas de Platón, todas las ideas están organizadas y jerarquizadas, lo mismo que las ramas y las hojas que se extienden por el tronco de un árbol; por ejemplo, por encima de la idea de asno sería más general la idea de animal, y por encima de la idea de animal, la idea de ser. As...
Hombre masa
Hombre masa es una idea, prototipo o concepto crítico y negativo de ser humano desarrollado por el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) en su obra La rebelión de las masas que se caracteriza fundamentalmente por ser un hombre sin iniciativa ni aspiraciones propias y que únicamente tiend...
Perspectiva ambiental (perspectiva ambientalista)
La perspectiva ambiental o perspectiva ambientalista es un principio según el cual el medio ambiente o la naturaleza debe aparecer como elemento fundamental a nivel epistemológico, a la hora de desarrollar conocimiento, y como paradigma de actuación política y económica, desde el que la influencia o...
Ecocentrismo
El ecocentrismo es una perspectiva ambientalista según la cual la naturaleza, como conjunto interrelacionado de seres vivos y materia inerte original, es decir, como sistema ecológico, se constituye como pilar del mundo y por tanto debe ser sujeto de protección, superando el antropocentrismo como vi...