Libertad individual

Libertad individual es la facultad que tiene cada persona de actuar libremente de acuerdo a su voluntad y deseos, por encima de cualquier imposición o coerción, sin vulnerar los derechos de los demás. La libertad individual se concreta en los derechos humanos individuales, como el derecho fundamental a la vida, sin la cual la persona deja de existir y tener voluntad propia; otro tipo de derechos, como el derecho a la educación o el derecho a la sanidad, no afectan de forma directa a la libertad individual, pero sí son vehículos para que la persona pueda desarrollar esa libertad a través de una vida digna y en sociedad. Políticamente, la libertad individual es un valor considerado esencial por parte del liberalismo y la derecha política. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Libertad individual" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 29/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

LIBERTAD DE EXPRESIÓN PILAR FUNDAMENTAL DE DERECHOS – Diario La Hora

Editor Esmeraldas

En Ecuador, la Ley Orgánica de Comunicación promulgada durante el gobierno de Rafael Correa, está vigente desde 2013. Por ser una herramienta atentatoria a la libertad de expresión, la norma generó críticas a nivel nacional e internacional. El expresidente, Lenin Moreno, en el 2019, a través de la Asamblea reformó y eliminó la figura más polémica: la Superintendencia de Comunicación, con capacidad sancionatoria sobre medios y periodistas. Hace pocos días, con 75 votos, la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de reformas a la L...

“Al mexicano le cuesta reconocer la libertad en sus actos cotidianos”

Bibiana Belsasso

¿Qué concepto tenemos los mexicanos de la libertad? ¿Qué tipo de libertad queremos? ¿Es indispensable para nuestra vida la libertad o cómo la entendemos? La libertad puede ser desde expresión hasta religiosa. ¿Hacia a dónde podemos ejercerla? Platicamos con Othón García, fundador de Bitácora Social, que es un grupo amplísimo de más de 300 antropólogos que se dedican a estudiar el comportamiento de la gente, para hablarnos de un estudio que se hizo sobre los mexicanos y la libertad. OTHÓN GARCÍA (OG): Si tenemos actos de libertad cotidianos, no ...

Libertad y educación: una estrategia financiera

Por Redacci

En el mundo de las finanzas, la libertad es una cuestión estratégica que se logra a través de educación financiera y esfuerzos, porque es la formación de hábitos financieros saludables. La libertad financiera es un concepto que ha ganado popularidad en los últimos años. Se refiere a la capacidad de una persona para mantener un estilo de vida deseado sin depender únicamente de un empleo tradicional. Lograr la libertad financiera implica tener suficientes ingresos pasivos para cubrir los gastos básicos y, en última instancia, obtener la independe...

Libertada – Diario La Hora

Editor Esmeraldas

A inicios de mil novecientos noventa y cuatro, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, como se llamaba en ese entonces, bajo el liderazgo de la Dra. Rosalía Arteaga Serrano, convocó a maestros, pedagogos, sicólogos, y otros expertos en el tema educativo a que se integraran a los que se denominó “equipos de trabajo” para que realicen propuestas que promovieran un cambio profundo en el sistema educativo del país. Meses y meses de trabajo de estos equipos dieron como resultado una Reforma Curricular; es decir, un proceso, técnico y serio q...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Materialismo histórico dialéctico

El materialismo histórico dialéctico es un paradigma, enfoque o perspectiva epistemológica propuesta y defendida inicialmente por Karl Marx y que parte de la afirmación, y de ahí su nombre materialismo, de que la base material es el condicionante fundamental de la existencia humana y social. A parti...

Ultima ratio

Ultima ratio es una expresión latina que se utiliza para hacer referencia al último argumento o recurso, con una fuerza especial o peso notorio,  que se utiliza en un proceso con el objetivo de conseguir los objetivos que se proponen....

Ética referencial

Ética referencial es el conjunto de normas de comportamiento que se justifica por la existencia de un principio o fundamento ético básico o primordial o por el respeto hacia un orden de valores; dicho más sinplemente, aquella ética que sigue un sistema de referencias. Se contrapone a la ética infere...

Racionalismo

En filosofía, el racionalismo es una corriente epistemológica principal que afirma que la formación del conocimiento se basa en la razón, fundamentalmente por deducción o intuición, y a partir de ciertas ideas innatas. El racionalismo se desarrolló a lo largo de los siglos XVI-XVIII, especialmente e...