Libertad económica

La libertad económica es el derecho de los individuos para trabajar y desarrollar iniciativas y actividades económicas en un marco  de libre mercado, en el que sean las fuerzas de la oferta y la demanda las que fundamentalmente establezcan los precios y en un marco político que respete y garantize la propiedad privada y resuelva los conflictos entre los diferentes agentes económicos. La libertad económica es compatible con la existencia de un estado social que intervenga en la economía para corregir sus fallos y las posibles disfunciones que se puedan generar en el sistema de libre mercado, así como para autofinanciarse a través de la recaudación de impuestos para sostener sus tareas y desarrollar el estado del bienestar. Sin embargo, es común la existencia de desacuerdos en relacion al nivel de intervención del estado a esos niveles. En ese sentido, el liberalismo económico se perfila como la doctrina que defiende a ultranza la libertad económica y el libre mercado, frente a la regulación e intervencionismo estatales y las economías planificadas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Libertad económica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Consolidación fiscal

La consolidación fiscal es el conjunto de medidas aplicadas para aumentar la recaudación de tributos con el objetivo de reducir el déficit y equilibrar los presupuestos públicos. Puede realizarse de múltiples maneras, como introduciendo nuevos tributos, incrementando tipos impositivos o ampliando la...

Clasificación sectorial (clasificación de actividades)

La clasificación sectorial o clasificación de actividades en una economía consiste en la agrupación normalizada y jerarquizada de las actividades económicas que se desarrollan en un ámbito geográfico con el objeto de facilitar el análisis sistemático económico y estadístico de dichas actividades. La...

Capital fijo (capital permanente)

En la empresa, el capital fijo o capital permanente está constituido por los elementos operativos de una empresa, tanto materiales como inmateriales, para su utilización a largo plazo en la actividad de la empresa, tales como edificios y otros bienes inmuebles, maquinaria y vehículos y programas inf...

Recursos físicos (recursos materiales)

En economía, los recursos físicos o recursos materiales son todos los elementos y materiales de naturaleza física  y tangible que se utilizan en los procesos productivos, y que por tanto que pueden considerarse insumos. De este modo son recursos físicos o materiales desde materias primas y comp...