Libertad económica

La libertad económica es el derecho de los individuos para trabajar y desarrollar iniciativas y actividades económicas en un marco  de libre mercado, en el que sean las fuerzas de la oferta y la demanda las que fundamentalmente establezcan los precios y en un marco político que respete y garantize la propiedad privada y resuelva los conflictos entre los diferentes agentes económicos. La libertad económica es compatible con la existencia de un estado social que intervenga en la economía para corregir sus fallos y las posibles disfunciones que se puedan generar en el sistema de libre mercado, así como para autofinanciarse a través de la recaudación de impuestos para sostener sus tareas y desarrollar el estado del bienestar. Sin embargo, es común la existencia de desacuerdos en relacion al nivel de intervención del estado a esos niveles. En ese sentido, el liberalismo económico se perfila como la doctrina que defiende a ultranza la libertad económica y el libre mercado, frente a la regulación e intervencionismo estatales y las economías planificadas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Libertad económica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Consumo suntuario

El consumo suntuario es el consumo de productos y servicios, generalmente de lujo, que no satisfacen una necesidad más o menos básica y que únicamente se realiza por razones de ornato, vanidad, ostentación y exhibicionismo, de modo que se considera una forma de consumo superfluo. Si bien el consumo ...

Gigante asiático

Gigante asiático es el metáfora con que se denomina a la República Popular China desde finales del siglo XX por su condición de potencia económica global. ...

Sector formal y sector informal

La distinción entre sector formal y sector informal en una economía hace referencia a los sectores y actividades económicas que se encuentran controladas por el Estado, dentro del marco legal que las regula (sector informal) o se encuentran al margen de controles administrativos o fiscales. El secto...

Capital humano

El capital humano es el conjunto de conocimientos, habilidades, motivación y cualidades asociadas de las personas que integran una organización. En la empresa se considera un factor de producción más, junto con el capital técnico y otros elementos de capital físico; además es uno de los factores, po...