Libertad económica

La libertad económica es el derecho de los individuos para trabajar y desarrollar iniciativas y actividades económicas en un marco  de libre mercado, en el que sean las fuerzas de la oferta y la demanda las que fundamentalmente establezcan los precios y en un marco político que respete y garantize la propiedad privada y resuelva los conflictos entre los diferentes agentes económicos. La libertad económica es compatible con la existencia de un estado social que intervenga en la economía para corregir sus fallos y las posibles disfunciones que se puedan generar en el sistema de libre mercado, así como para autofinanciarse a través de la recaudación de impuestos para sostener sus tareas y desarrollar el estado del bienestar. Sin embargo, es común la existencia de desacuerdos en relacion al nivel de intervención del estado a esos niveles. En ese sentido, el liberalismo económico se perfila como la doctrina que defiende a ultranza la libertad económica y el libre mercado, frente a la regulación e intervencionismo estatales y las economías planificadas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Libertad económica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital bancario

Quizás estabas buscando Capital financiero.  Como su propio nombre indica, el capital bancario es el capital que posee un determinado banco. En él se incluyen el capital social del banco propiamente, en forma de acciones, y también el denominado capital regulatorio, que incluye fondos que...

Tecnologías emergentes (nuevas tecnologías)

Las tecnologías emergentes o nuevas tecnologías son tecnologías de reciente creación, desarrolladas relativamente rápida, sostenibles en el tiempo en relaciñon sus planteamientos básicos y con capacidad de producir importantes cambios sociales y económicos, desarrollando el conocimiento científico, ...

Capitalismo financiero

El capitalismo financiero es una forma de capitalismo desarrollada a partir del siglo XX y que ha ido sustituyendo al capitalismo industrial iniciado en el siglo XIX, hasta convertirse en la forma predominante de capital. Su característica principal es la financiación masiva de la propiedad privada,...

Valorización energética

La valorización energética es el proceso de aprovechamiento en forma de reciclaje de un subproducto o residuo de un proceso indusrial que hasta entonces no ha sido utilizado para explotarlo de cara a la obtención de energía. La biomasa y la biometanización son ejemplos típicos de valorirazión energé...