Liberalización (nivel de economía)

Quizás estés buscando la liberalización a nivel de mercado o sector económico.

A nivel de la economía de un país, la liberalización económica es el conjunto de medidas y actuaciones que permiten el paso de una economía planificada o con un fuerte intervencionismo estatal a una economía de mercado. Las liberalizaciones económicas de mayor calado en la historia han sido aquellas que se realizaron tras la caída del bloque comunista en 1990 cuando casi todos los países de la órbita comunista abandonaron sus sistemas económicos obsoletos e ineficientes para abrazar economías de mercado al amparo de sistemas políticos democráticos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Liberalización (nivel de economía)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Saldo presupuestario

El saldo presupuestario, referido normalmente al Estado o una administración pública dentro de este, es la diferencia entre los ingresos y gastos que se ha establecido en un presupuesto. Depende de la política fiscal del gobierno, de las políticas de gasto público y de la coyuntura económica, favora...

Autoempleo

El autoempleo es una empresa u otra iniciativa económica puesta en marcha por una persona o grupo, especialmente con la intención de acceder a un puesto de trabajo y así poder desarrollar un proyecto vital. A diferencia de los trabajadores asalariados, los trabajadores autoempleados son en muchos ca...

Tierra, capital y trabajo

Tierra, capital y trabajo es la tríada de factores productivos que establecieron los economistas clásicos desde el siglo el siglo XVIII para sus análisis econóicos y que sigue utilizánodse aún hoy día como tipología principal de los factores, aún cuando los términos utilizados puedan parecer anticua...

Fuerzas productivas

El concepto de fuerzas productivas hace referencia, en el seno de la teoría marxista, a la capacidad potencial que tienen los recursos (los recursos naturales, el propio trabajo, medios de producción, la tecnología y como se organizan entre ellos) para desarrollar trabajo y por ende producción. Esta...