Lengua oral
La lengua oral, frente a otras forma de lengua como la lengua escrita, es aquella modalidad de lengua que aparece a través del habla o emisión de sonidos articulados a través de la boca. Es la forma de comunicación más directa entre personas, capaz además cuando se hace de forma presencial, de incluir elementos paralinguísticos y no verbales.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Lengua oral" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 19/08/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Acepción
Acepción es cada uno de los significados que se atribuye a una palabra o expresión en base a la situación o contexto en que se utiliza. Por ejemplo, un cabrón puede tener la acepción original de macho cabrío, o también de hombre con mal instinto y proceder....
Referencia y referente
Una referencia es una información o relación que se establece sobre un entidad u objeto concreto, llamada referente, de modo que esta queda plenamente o parcialmente identificada e individualizada frente a otras entidades u objetos.
Puede interesarte también
Referente conceptual
...
Lengua nacional
Una lengua nacional es aquella lengua que se considera propia de una nación o país, pudiendo ser o no considerada al mismo tiempo lengua oficial. Por ejemplo, en Camerún, existen cientos de lenguas nacionales, propias del país, pero se consideran lenguas oficiales el francés y el inglés. ...
Lenguas cooficiales (cooficialidad)
En un Estado o región administrativa, la cooficialidad es el reconocimiento constitucional o de rango superior de varias lenguas, denominadas lenguas cooficiales, como lenguas propias de un Estado o región, y por tanto como lenguas de uso legal y habitual en las relaciones entre administración públi...