Bilingües receptivos

Los bilingües receptivos o bilingües pasivos son sujetos que en uno de los dos idiomas que conocen solo llegan a entender, con una capacidad de comunicarse muy reducida. Por ejemlo, en el País Vasco, los bilingües receptores son aquellos que sólo saben hablar en castellano, pero son capaces de entender el euskera. Aunque se puede afirmar que el bilingüe receptor es un bilingüe disminuido, su rol es fundamental en la normalización lingüística de la lengua que solo entiende, ya que permite a sus hablantes comunicarse con ellos en esa lengua.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bilingües receptivos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Registro formal

El registro formal es un variante lingüistica que se utiliza en comunicaciones oficiales hacia o desde la administración, ambientes académicos y en general situaciones que requieren cierta formalidad, seriedad o compostura y que se caracteriza por la precisión y exactitud del lenguaje, su objetivida...

Fonética

La fonética es la disciplina científica que estudia la producción, los propios productos y la percepción de los sonidos del habla, con independencia de cualquier lengua en concreto. Dentro de ella, se distinguen tres áreas: la fonética articulatoria, que estudia la producción de los sonidos del habl...

Lengua oficial

Lengua oficial es la lengua que se reconoce legalmente como propia en un país o comunidad, de modo que es la que utilizan los cargos e instituciones políticas en sus comunicaciones oficiales y las administraciones públicas en las relaciones con los ciudadanos; asimismo, es lengua oficial aquella en ...

Euskaldunización

Euskaldunización es el proceso por el que una persona o grupo de personas aprende el euskera o lengua vasca y se convierte en euskaldun. También hace referencia al proceso por el que el euskera se convierte en lengua oficial o de uso en una institución, o en general al conjunto de iniciativas que pr...