Bilingües receptivos

Los bilingües receptivos o bilingües pasivos son sujetos que en uno de los dos idiomas que conocen solo llegan a entender, con una capacidad de comunicarse muy reducida. Por ejemlo, en el País Vasco, los bilingües receptores son aquellos que sólo saben hablar en castellano, pero son capaces de entender el euskera. Aunque se puede afirmar que el bilingüe receptor es un bilingüe disminuido, su rol es fundamental en la normalización lingüística de la lengua que solo entiende, ya que permite a sus hablantes comunicarse con ellos en esa lengua.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bilingües receptivos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Complementos circunstanciales (elementos circunstanciales)

Un complemento circunstancial o elemento circunstancial es un sintagma o grupo de palabras que complementa al verbo, proporcionando información circunstancial, es decir no esencial, y referida a aspectos como tiempo, modo y lugar, entre otros, en los que transcurre la acción verbal. En una oración p...

Acepción

Acepción es cada uno de los significados que se atribuye a una palabra o expresión en base a la situación o contexto en que se utiliza. Por ejemplo, un cabrón puede tener la acepción original de macho cabrío, o también de hombre con mal instinto y proceder....

Adjetivos variables y adjetivos invariables

En la lengua española, los adjetivos variables son aquellos que varían tanto en género como en número dependiendo del sustantivo al que vienen referidos; mientras que los adjetivos invariables son aquellos que no varían dependiendo del género, pero si en relación al número.  Ejemplos de adjeti...

Impropiedad léxica

Impropiedad léxica es la utilización de un palabra de forma o con un significado diferente al que propiamente o naturalmente le corresponde. Las impropiedades léxicas puede darse en un ámbito individual de uso de una persona, por simple, o también de forma colectiva, con una extensión importante en...