La Vicalvarada

En España, la Vicalvarada fue una sublevación militar encabezada por el general Leopoldo O'Donnell a finales de junio de 1854 que perseguía reformas liberales de mayor calado en el gobierno y acabar con la corrupción, durante el reinado de Isabel de II, tras la llamada década moderada en la que el gobierno de la nación estuvo en manos del Partido Moderado. La sublevación militar resultó en un fracaso tras un enfrentamiento con las tropas gubernamentales en la localidad madrileña de Vicálvaro (de ahí el nombre de la sublevación), huyendo las fuerzas sublevadas por La Mancha hacia Portugal en espera de acontecimientos y de una respuesta popular. Pero 7 de julio el general O'Donnell firmó el Manifiesto de Manzanares, con sus reivindicaciones y un llamamiento a la sublevación general. El Manifiesto resultó exitoso, iniciándose una insurrección a nivel nacional, la Revolución de 1854, que daría paso al Bienio Progresista, con un gobierno bajo el mando del general Espartero, y al exilio de María Cristina de Borbón.​



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"La Vicalvarada" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Democracia orgánica

La democracia orgánica fue un término de la ideología fascista para hacer referencia a su visión de la participación ciudadana dentro del estado fascista a través de las instituciones que consideraba como naturales, como eran la familia, el sindicato (ver, además, sindicato vertical) y el municipio,...

Grito de Baire

El Grito de Baire fue una insurrección coordinada en decenas de localidades cubanas que se desarrolló el 24 de febrero de 1895 y días posteriores bajo el liderazgo de José Martí contra las tropas españolas y desarrollada por el Ejérciro Mambí, en la que tambíen participaron militares integrados en l...

Quintas

Las quintas fueron un sistema de reclutamiento de los ejércitos españoles en vigor desde 1704 hasta 1912, cuando fue instaurado el servicio militar obligatorio. Según este sistema, se asignaba un cupo de una quinta parte de los mozos u hombres jóvenes de cada localidad, para que se alistaran en el E...

Ley del Contrato de Trabajo (España, 1931)

La Ley del Contrato de Trabajo fue un una ley promulgada durante el primer bienio del a Segunda República, impulsada por el Ministro de  Trabajo socialista Largo Caballero, siendo Presidente del Gobierno Manuel Azaña. Supuso un gran avance en materia de derechos laborales, regulando los salario...