La Vicalvarada

En España, la Vicalvarada fue una sublevación militar encabezada por el general Leopoldo O'Donnell a finales de junio de 1854 que perseguía reformas liberales de mayor calado en el gobierno y acabar con la corrupción, durante el reinado de Isabel de II, tras la llamada década moderada en la que el gobierno de la nación estuvo en manos del Partido Moderado. La sublevación militar resultó en un fracaso tras un enfrentamiento con las tropas gubernamentales en la localidad madrileña de Vicálvaro (de ahí el nombre de la sublevación), huyendo las fuerzas sublevadas por La Mancha hacia Portugal en espera de acontecimientos y de una respuesta popular. Pero 7 de julio el general O'Donnell firmó el Manifiesto de Manzanares, con sus reivindicaciones y un llamamiento a la sublevación general. El Manifiesto resultó exitoso, iniciándose una insurrección a nivel nacional, la Revolución de 1854, que daría paso al Bienio Progresista, con un gobierno bajo el mando del general Espartero, y al exilio de María Cristina de Borbón.​



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"La Vicalvarada" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Constitución de 1837 (Historia de España)

La Constitución de 1837 fue una constitución que articulaba el Reino de España como una monarquía constitucional, de corte liberal, frente al Estatuto Real de 1834, de corte conservador y absolutista. Su promulgación fue consecuencia de las tensiones entre progresistas y conservadores desde la vigen...

Comisiones Obreras (CC.OO.)

Comisiones Obreras es un sindicato de trabajadores creado con carácter permanente en 1962 en España, en pleno periodo franquista, con una estrecha vinculación al Partido Comunista de España, entonces en la clandestinidad. Sus orígenes se remontan, sin embargo, a la década de 1950, cuando el Partido ...

Carrera armamentista

Una carrera armamentista, carrera armamentística o carrera de armamento hace referencia a la situación en la que dos países o grupos de países antagónicos o enemigos comienzan a incrementar su armamento disponible y desarrollar su potencial bélico para entrar posteriormente en una espiral militarist...

Mancomunidad de Cataluña

La Mancomunidad de Cataluña fue una institución política creada en 1914 por la unión de las diputaciones de las cuatro provincias catalanas, superando la división provincial establecida en 1833, para constituir una organización política de autogobierno catalana. Basándose en un decreto del Gobierno ...