Interdependencia

En general, la interdependencia es la relación mutua que se desarrolla entre dos personas, instituciones u objetos, como necesaria conexión, necesidad o influencia que existe o debe existir entre ellos para su existencia, pervivencia o desarrollo. 

Desde la antropología, se trata de concepto antropológico paradigmático al que se hace referencia frecuentemente desde el anticapitalismo, el altermondialismo y el ecofeminismo para resaltar la interacción entre los seres humanos, los seres vivos y los elementos de la naturaleza, para defender la necesidad de preservarlos y defenderlos, excluyendo las relaciones de dominación y dependencia o dependencia. Según esto, se deberían fomentar relaciones mutuas, beneficiosas para las todas las partes y  como iguales en la sociedad y transformar la forma de relacionarnos con la naturaleza en favor de una sociedad sostenible y justa, con el objetivo de superar la crisis social y ecológica.

En otra acepción, la interdependencia es una de las principales consecuencias de la globalización, que implica que un acontecimiento ocurrido en cualquier lugar del mundo afecta a todo el mundo, a nivel económico, político y social.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Interdependencia" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 11/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

La apuesta de Merkel

Gabriel Morales Sod

En la década de 1990, con la caída de la Unión Soviética, cobró fuerza en Relaciones Internacionales la teoría de la interdependencia. Esta teoría sugiere que la globalización de los mercados internacionales, y la creciente interdependencia entre las economías de los países, tendrá un efecto pacificador en la geopolítica internacional. De manera simplista, los interdependentistas pronosticaban que la guerra sería mucho menos probable en una economía globalizada donde es prácticamente imposible aislar los daños; además de que en este nuevo escen...

El filósofo bilbaíno Daniel Innerarity, Premio Nacional de Humanidades

https://www.elcorreo.com/sociedad/ciencia/filosofo-bilbaino-daniel-20221007211138-nt.html

El filósofo Daniel Innerarity y el biólogo Arkaitz Carracedo obtuvieron ayer sendos premios nacionales de investigación. El Ministerio de Ciencia e Innovación ha concedido este año esos reconocimientos en veinte categorías, las diez que existen desde 1982 y otras diez a jóvenes por primera vez. Estas distinciones son las más importantes de España en el campo de la investigación y están dotadas con 30.000 euros en cada categoría. Daniel Innerarity (Bilbao, 1959) es catedrático de filosofía política y social, investigador Ikerbasque en la Univers...

Interconectados e interdependentes

Redacción El Periódico

Todas las especies que habitamos el planeta somos el resultado de millones de años de co-evolución, es decir, formamos parte de un engranaje infinito. Somos una pieza más en esa inmensa red de vida, si rompemos ese equilibrio que nos hace posibles, peligramos a nuestra especie y a otras. Como lo diría el biólogo mexicano de la UNAM Víctor Toledo: “El medio ambiente es un sistema multidimensional de interrelaciones complejas en estado continuo de cambio. La historia de los seres humanos es la de los ecosistemas. Es decir, la historia de la espec...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sobrecarga de rol

La sobrecarga de rol se produce cuando las demandas y expectativas relacionadas con un rol en concreto exceden las capacidades y recursos de la persona que asume el rol (personal focal). Deben distinguirse las demandas de rol que pueden considerarse como un reto y desafío de aquellas que resultan i...

Nivel educativo

El nivel educativo de una persona se refiere de forma concreta y objetiva al título o ciclo educativo de mayor grado que ha obtenido a lo largo de sus estudios (primaria, secundaria, bachillerato, grado, doctorado) dentro de un sistema educativo. En la anterior acepción se denomina también nivel aca...

Facción (sociología)

En sociología, una facción es un grupo integrado dentro de una organización que se constituye como competidor, rival y en oposición a otro grupo dentro de la misma, para defender sus intereses o perspectivas, a pesar de compartir con aquel los objetivos generales y globales de la organización. Cuand...

Rol complementario

En psicología social, el rol complementario es aque rol social que se establece y ejerce en relación al rol ejercido por otra persona, dándole sentido y razón de ser. Por ejemplo, el rol de hijo es un rol complementario al rol de padre, el rol de profesor complementario al rol del estudiante, ... P...