Problemas sociales

Los problemas sociales son aquellas situaciones negativas que se dan a nivel global en una sociedad y que requieren de una solución que permita superarlos. Pueden ser de carácter sistémico, por tener una causas inherentes a como está constituida la sociedad, o pueden ser carácter coyuntural. Entre los problemas sociales más recurrentes tenemos la desigualdad, la discriminación, la pobreza, la violencia, la delicuencia y los problemas medioambientales. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Problemas sociales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Hiperglobalismo (enfoque hiperglobalista)

El hiperglobalismo o enfoque hiperglobalista es una perspectiva de análisis de los fenómenos económicos, políticos y sociales desde la constatación y asunción de que el fenómeno de la globalización y su aceleración van a transformar esencialmente el mundo, derribando las fronteras de los estados e i...

Comunidad científica

Una comunidad científica o comunidad científico-académica es el conjunto de investigadores, académicos y expertos que en un área científica concreta y con una interacción profesional importante entre ellos desarrollan  en forma colaborativa, aunque también competitiva, proyectos, estudios, inve...

Conflicto interrol

Se origina un conflicto interrol o conflicto interrólico cuando una persona asume y ejerce roles con expectativas y responsabilidades contradictorias. Un ejemplo habitual de conflicto interrol surge cuando una persona tiene que compatibilizar sus roles de trabajador en una empresa y a la vez padre o...

Interseccionalidad

La interseccionalidad o perspectiva interseccional es un punto de vista feminista que afirma que la desigualdad social por el hecho de ser mujer se cruza y refuerza con otras desigualdades que se configuran socialmente (raza, clase social, sexualidad, edad, antecedentes físicos o psíquicos, etnia, a...