Idea del Bien (Platón)

En la teoría de las ideas de Platón, todas las ideas están organizadas y jerarquizadas, lo mismo que las ramas y las hojas que se extienden por el tronco de un árbol; por ejemplo, por encima de la idea de asno sería más general la idea de animal, y por encima de la idea de animal, la idea de ser. Así llegaríamos por fin a la idea suprema, la idea del Bien. Para Platón y para los griegos de su tiempo el Bien no es sólo el bien moral, sino el principio de que todo está en su lugar, lo que en última instancia define la verdad. En este sentido, diríamos que la idea de Bien es también la idea que hace que todas las demás ideas estén fijas, definidas y sean verdaderas, al contrario de la variabilidad ilusoria que se produce en el mundo sensible (ver, además, concepto de verdad en Platón). Para explicar el Bien, Platón utiliza el símil del Sol: como el Sol, el Bien ilumina todas las demás ideas, y muestra como verdaderas todas las demás ideas a nuestra mente.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Idea del Bien (Platón)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 04/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Aporías

Una aporía es una contradicción que aflora al desarrollar un razonamiento que nos lleva a una duda de difícil resolución. Filosóficamente, exiten diferentes actitudes ante las aporías: para los defensores de la dialéctica las aporías son realmente fundamentales para avanzar en el pensamiento y conoc...

Libertad individual

Libertad individual es la facultad que tiene cada persona de actuar libremente de acuerdo a su voluntad y deseos, por encima de cualquier imposición o coerción, sin vulnerar los derechos de los demás. La libertad individual se concreta en los derechos humanos individuales, como el derecho fundamenta...

Historicidad

La historicidad es la cualidad que posee un fenómeno o entidad de depender de la evolución histórica de la sociedad en que inserta, habiéndose originado el propio fenómeno en unas cricustancias históricas concretas y desarrollándose él mismo de acorde con el curso de la historia. Por ejemplo, los de...

Absoluto (filosofía)

En filosofía, lo absoluto o el absoluto es lo completo, universal, incondicional, independiente de todo lo demás y por tanto a la vez total y vacío, lo originario y por tanto primera causa o origen.  En la historia de la filosofía, es un concepto que se ha utilizado especialmente en idealismo y...