Hiperglobalismo (enfoque hiperglobalista)

El hiperglobalismo o enfoque hiperglobalista es una perspectiva de análisis de los fenómenos económicos, políticos y sociales desde la constatación y asunción de que el fenómeno de la globalización y su aceleración van a transformar esencialmente el mundo, derribando las fronteras de los estados e instaurando un nuevo orden mundial basado en el neoliberalismo como paradigma económico dominante. Este nuevo orden mundial es percibido por los hiperglobalistas de forma positiva, de modo que anticipan la desaparición o pérdida de relevancia de los estados como fuerzas decisorias relevantes, la extensión de los derechos humanos a nivel mundial, la tecnologización a ultranza y la reducción de las desigualdades. De esta forma, el enfoque hiperglobalista se opone tanto a un enfoque escéptico, que limita los cambios provocados por la globalización, considerándolos una mera prolongación de tendencias históticas previas, como a un enfoque transformacionalista, que reconociendo la relevancia transformadora de la globalización, piensan que esta derivará en desigualdades aumentadas y el desarrollo de unas élites económicas que lleguen a tomar o controlar el poder político y controlar el mundo. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Hiperglobalismo (enfoque hiperglobalista)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 29/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Repliegue comunitario

El repliegue comunitario es el fenómeno sociológico que se produce cuanto los miembros de una comunidad se unen  y autoaíslan de la sociedad y otros grupos. Generalmente se materializa en base a características de los sujetos como etnia, religión, raza o lengua con el objetivo de preservar la i...

Inferioridad de condiciones

Se dice que un individuo o un grupo se encuentra en inferioridad de condiciones cuando no parte de una situación de igualdad frente a otros  a la hora de desarrollar oportunidades o  cumplir ciertos objetivos. Por ejemplo, puede considerarse que el colectivo de discapacitados se encuentra ...

Rol afectivo

El rol afectivo es la conducta en el plano afectivo que desarrolla o que se espera que desarrolle una persona hacia otra dada su relación de cercanía íntima con esta. Un ejemplo claro es el rol afectivo de la madre hacia sus hijos, como conjunto de sentimientos de cariño y amor que debe mostrarles....

El que vale, vale, y el que no, para ADE

El que vale, vale, y el que no, para ADE es un meme difundido  a partir de los años 2000 para hacer referencia al hecho que los que acaban estudiando ADE o Administración y Dirección de Empresas son personas con un nivel cultural y académico muy bajo, de modo que no han conseguido llegar a la n...