Hiperglobalismo (enfoque hiperglobalista)

El hiperglobalismo o enfoque hiperglobalista es una perspectiva de análisis de los fenómenos económicos, políticos y sociales desde la constatación y asunción de que el fenómeno de la globalización y su aceleración van a transformar esencialmente el mundo, derribando las fronteras de los estados e instaurando un nuevo orden mundial basado en el neoliberalismo como paradigma económico dominante. Este nuevo orden mundial es percibido por los hiperglobalistas de forma positiva, de modo que anticipan la desaparición o pérdida de relevancia de los estados como fuerzas decisorias relevantes, la extensión de los derechos humanos a nivel mundial, la tecnologización a ultranza y la reducción de las desigualdades. De esta forma, el enfoque hiperglobalista se opone tanto a un enfoque escéptico, que limita los cambios provocados por la globalización, considerándolos una mera prolongación de tendencias históticas previas, como a un enfoque transformacionalista, que reconociendo la relevancia transformadora de la globalización, piensan que esta derivará en desigualdades aumentadas y el desarrollo de unas élites económicas que lleguen a tomar o controlar el poder político y controlar el mundo. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Hiperglobalismo (enfoque hiperglobalista)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 29/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Territorialidad

Territorialidad es cualquier relación social que se establece sobre un espacio físico más o menos delimitado. Dado que el espacio físico es, desde incluso la prehistoria, un ámbito de transcendencia política de primer orden, la terroitorialidad frecuentemente se presenta como una relación de domonio...

Marco social

El marco social es la agrupación de reglas, valores, tradiciones, convenciones e instituciones sociales que regulan y controlan el comportamientos de las personas en una sociedad. Para Maurice Halbwachs (Les Cadres sociaux de la mémoire, 1925), el marco social viene constituido esencialmente por la ...

Rol ejecutado

El rol ejecutado es el conjunto de conductas y acciones efectivamente realizadas por una persona, relacionadas o no con el rol asignado....

Brecha de confianza

La brecha de confianza es un tipo de brecha de género según la cual los hombres se sienten más seguros con las capacidades y responsabilidades que les corresponden mientras las mujeres se muestran inseguras y dudan en poder cumplir con las responsabilidades que se les asignan. No es más que una va...