Consumo de drogas

El consumo de drogas es la ingesta o aplicación corporal por otras vías (respiratoria, intramuscular, ...) más o menos habitual y de forma consciente y voluntaria de drogas, es decir, de sustancias estimulantes físicas y psicoactivas. El consumo de drogas puede ser experimental, lúdico, social o terapeútico, y a veces deriva en drogadicción, cuando el consumo habitual de drogas provoca dependencia de modo que el individuo se ve impulsado a tomar más y más cantidad de droga. El consumo de drogas ilegales  no es generalmente ilícito, pero sí lo es el tráfico de drogas ilegales, de forma que el consumo de droga, con adicción o no, es el que impulsa el tráfico ilegal de drogas y toda la delincuencia y problemas sociales asociados a él. De esta forma, la lucha contra el consumo de drogas, a nivel personal (decir individualmente siempre no a su consumo) y social, es un factor esencial para solucionar el problema social de las drogas, además de contribuir al bienestar y salud de las personas, sean las drogas ilegales o no, mas allá de su función eventualmente terapeútica.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Consumo de drogas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


El que vale, vale, y el que no para ADE

El que vale, vale, y el que no para ADE es un meme difundido  a partir de los años 2000 para hacer referencia al hecho que los que acaban estudiando ADE o Administración y Dirección de Empresas son personas con un nivel cultural y académico muy bajo, de modo que no han conseguido llegar a la no...

Populacho

El populacho es una expresión con tintes despectivos para referirse a la clase social más baja, así como a la masa de gente ingobernable en una rebelión, que no atiende a razones ni a órdenes de ningún tipo, ignorante y tumultuosa. El pintor Francisco de Goya (1746-1828) es el autor de un aguafuerte...

Consumismo

El consumismo es la tendencia de las personas en la sociedad a adquirir productos y servicios de forma desproporcionada e innecesaria. Se basa en la idea de que el mero consumo nos hace felices y mejores frente a los demás, muchas veces siguiendo los mensajes publicitarios y por un mero efecto de im...

Uniformización

En sociología, la uniformización, o más concretamente la uniformización cultural,  es el resultado por el cual, partiendo de una situación de multiculturalidad, una cultura dominante a traves de un  proceso  de aculturación (adopción de elementos de la cultura dominante) de otras cult...