Espacio social

El espacio social es aquel que partiendo del espacio físico o geográfico lo transciende y lo convierte en espacio en el que desarrollan las interacciones económicas y sociales de los individuos en sociedad, partiendo de una estructuración primaria en base a  intereses y relaciones de poder,  y reflejándose y haciéndose realidad posteriormente a través de dominaciones, apropiaciones, desobediencias y rebeliones. De esta forma, el espacio social, lejos de ser una realidad geográfica física absoluta y estable, es temporal, dinámico y dialéctico, desarrollándose en su interior continuamente subespacios específicos con interacciones internas y relaciones cambiantes con otros subespacios en función de las necesidades tanto de los sujetos que operan en él como del propio espacio. En este sentido, el espacio social, si bien nace en cierto momento como respuesta a unas relaciones sociales, su desarrollo a partir de cierto nivel de complejidad le hace adquirir carta de naturaleza propia, moldeando a su vez las relaciones económicas y sociales.

Un ejemplo paradigmático de espacio social de gran transcendencia y complejidad en el mundo actual es la ciudad, desarrollada por urbanistas a instancias de los políticos con unos objetivos que van más allá de la creación de un hábitat para los ciudadanos y son llamados a satisfacer los intereses de ciertas élites, representada a través de un imaginario en función de esos intereses,  a la vez realidad homogénea y perfectamente localizable, pero organizada, dividida, segregada, controlada, reprimida, apropiada y reapropiada continuamente, y que finalmente "se come" a sus habitantes, ya que necesita gobernarse y recrearse pasando por encima de aquellos para desarrollarse.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Espacio social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Libertad social

La libertad social o libertad colectiva es el estado en una sociedad que parte del reconocimiento para el conjunto de ciudadanos de los derechos humanos, la igualdad, el derecho al bienestar y la buena vida, y que a partir de ahí desarolla desde las instituciones políticas y sociales, especialmente ...

Igualdad de género

La igualdad de género es la igualdad real entre hombres y mujeres en la sociedad, sin discriminaciones, con igualdad de oportunidades y sin brechas. Para lograr ese objetivo, deben desarrollarse políticas de paridad de género (igualdad de trato entre hombres y mujeres) y equidad de género (discrimin...

Funcionalismo

El funcionalismo es una corriente epistemológica vinculada a la sociología y la antropología cultural y social, que analiza e interpreta los fenómenos sociales y culturales  (instituciones, hechos sociales, relaciones) desde la perspectiva de la función que ejercen respecto de los individuos y&...

Invierno demográfico

  El invierno demográfico es el término utilizado para denominar a la situación demográfica, posterior a la fase de trasición demográfica en la que las tasas de natalidad y mortalidad se igualan, en la que la tasas de natalidad sigue bajando aún más y se sitúa significativamente por debajo de ...