Espacio social

El espacio social es aquel que partiendo del espacio físico o geográfico lo transciende y lo convierte en espacio en el que desarrollan las interacciones económicas y sociales de los individuos en sociedad, partiendo de una estructuración primaria en base a  intereses y relaciones de poder,  y reflejándose y haciéndose realidad posteriormente a través de dominaciones, apropiaciones, desobediencias y rebeliones. De esta forma, el espacio social, lejos de ser una realidad geográfica física absoluta y estable, es temporal, dinámico y dialéctico, desarrollándose en su interior continuamente subespacios específicos con interacciones internas y relaciones cambiantes con otros subespacios en función de las necesidades tanto de los sujetos que operan en él como del propio espacio. En este sentido, el espacio social, si bien nace en cierto momento como respuesta a unas relaciones sociales, su desarrollo a partir de cierto nivel de complejidad le hace adquirir carta de naturaleza propia, moldeando a su vez las relaciones económicas y sociales.

Un ejemplo paradigmático de espacio social de gran transcendencia y complejidad en el mundo actual es la ciudad, desarrollada por urbanistas a instancias de los políticos con unos objetivos que van más allá de la creación de un hábitat para los ciudadanos y son llamados a satisfacer los intereses de ciertas élites, representada a través de un imaginario en función de esos intereses,  a la vez realidad homogénea y perfectamente localizable, pero organizada, dividida, segregada, controlada, reprimida, apropiada y reapropiada continuamente, y que finalmente "se come" a sus habitantes, ya que necesita gobernarse y recrearse pasando por encima de aquellos para desarrollarse.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Espacio social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Calidad de vida

La calidad de vida es el nivel de bienestar y satisfacción de las necesidades de las personas, individual o colectivamente, tanto en el plano material y básico como en el plano ambiental, social y cultural. Por otro lado, incluye tanto factores objetivos y medibles como la percepción subjetiva de ca...

Producto cultural

Un producto cultural es aquel que tiene como base un proceso artístico o más generalmente creativo, de carácter único, basado en palabras, sonidos o imágenes que trasmiten un mensaje o una idea,  y que se concibe y desarrolla con el objetivo de comercializarlo en un mercado y satisfacer así las...

Factores demográficos (fuerzas demográficas)

Los factores demográficos o fuerzas demográficas hacen referencia a las tendencias y pautas que se dan en la evolución y características demográficas (edad, composición por sexos, origen, ...) de una población y que pueden influir en el diseño y planificación de políticas a nivel institucional y cor...

Sujeto parasocial (conducta parasocial)

La expresión sujeto parasocial hace referencia a aquel individuo que vive de espaldas a los valores vigentes en la sociedad pero que a la vez acepta disfruta de sus ventajas, recibe beneficios y respetando las normas en la medida mínima para evitar ser perseguido. Suele utilizarse también la expresi...