Espacio social

El espacio social es aquel que partiendo del espacio físico o geográfico lo transciende y lo convierte en espacio en el que desarrollan las interacciones económicas y sociales de los individuos en sociedad, partiendo de una estructuración primaria en base a  intereses y relaciones de poder,  y reflejándose y haciéndose realidad posteriormente a través de dominaciones, apropiaciones, desobediencias y rebeliones. De esta forma, el espacio social, lejos de ser una realidad geográfica física absoluta y estable, es temporal, dinámico y dialéctico, desarrollándose en su interior continuamente subespacios específicos con interacciones internas y relaciones cambiantes con otros subespacios en función de las necesidades tanto de los sujetos que operan en él como del propio espacio. En este sentido, el espacio social, si bien nace en cierto momento como respuesta a unas relaciones sociales, su desarrollo a partir de cierto nivel de complejidad le hace adquirir carta de naturaleza propia, moldeando a su vez las relaciones económicas y sociales.

Un ejemplo paradigmático de espacio social de gran transcendencia y complejidad en el mundo actual es la ciudad, desarrollada por urbanistas a instancias de los políticos con unos objetivos que van más allá de la creación de un hábitat para los ciudadanos y son llamados a satisfacer los intereses de ciertas élites, representada a través de un imaginario en función de esos intereses,  a la vez realidad homogénea y perfectamente localizable, pero organizada, dividida, segregada, controlada, reprimida, apropiada y reapropiada continuamente, y que finalmente "se come" a sus habitantes, ya que necesita gobernarse y recrearse pasando por encima de aquellos para desarrollarse.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Espacio social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Orientación de género

No se debe confundir ni con identidad de género ni con expresión de género.  Las investigaciones y estudios con orientación de género son aquellas que se realizan segmentando los resultados en relación al género, masculino y femenino, de la persona, con el objetivo de establecer la posibl...

Esnobismo

Esnobismo es la actitud  y comportamiento de las personas que persiguen estar siempre a la moda, con el objetivo de mostrarse superiores a los demás en cuestiones de estilo y costumbres, o para alardear de su pretendido estatus social. Se asocia al carácter pretencioso, petulante y vano, Las pe...

Dominación tradicional (autoridad tradicional)

La dominación tradicional o autoridad tradicional es una de las formas de dominación en la clasificación tripartita de la autoridad establecida por el sociólogo almán Max Weber (1864-1920) en su obra Economía y sociedad publicada en 1922, junto con la autoridad carismática y la autoridad racional-le...

Rol asignado

Imagen: Un rol asignado puede convertirse en rol asumido o bien en rol adscrito. A su vez, el rol asumido puede convertirse en adscrito y viceversa. Un rol asignado o rol atribuido es aquel rol que una persona, organización o grupo social adjudica dentro de su dinámica social u organizacional a u...