Guerra de posiciones

Guerra de posiciones es la expresión empleada para denominar a las fase de una guerra en la que los avances en el frente bélico son de tipo táctico y escasa extensión territorial, limitándose las ofensivas militares a escaramuzas o a la toma de pequeñas posiciones o enclaves, frecuentemente trincheras y pequeñas fortificaciones. La guerra de posiciones fue la situación dominante en la Primera Guerra Mundial durante 1915 y 1916, tras el fracaso de la ofensiva relámpago alemana y se desarrolló en un frente surcado intensivamente por trincheras. Durante el siglo XXI, la guerra de posiciones fue también característica en la guerra de Ucrania, sobre todo en le frente de Donetsk.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Guerra de posiciones" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Cuáles fueron las causas del fracaso de la ofensiva relámpago alemana?

Mateo

La ofensiva relámpago alemana fracasó debido a una combinación de factores, incluyendo la resistencia férrea de las tropas aliadas, la falta de coordinación entre las fuerzas alemanas y el terreno difícil del frente occidental. La ofensiva se vio obstaculizada por la densidad y profundidad de las trincheras enemigas, lo que dificultó a los soldados alemanes avanzar rápidamente y mantener su cohesión.

¿Qué características tenían las trincheras en el frente surcado durante la Primera Guerra Mundial?

Carlos

Las trincheras en el frente surcado durante la Primera Guerra Mundial eran generalmente largos y profundos sistemas subterráneos que se extendían por kilómetros. Estaban diseñadas para proteger a los soldados de los ataques con artillería y ametralladoras, pero también ofrecían un refugio seguro para descansar y reponerse entre combates. Las trincheras solían estar equipadas con túneles, galerías, salidas secretas e incluso sistemas de ventilación.

¿Cómo influyeron las guerras de posiciones en el desarrollo militar moderno?

Aaron

Las guerras de posiciones tuvieron un impacto significativo en el desarrollo militar moderno al impulsar innovaciones tecnológicas como armamento pesado, artillería móvil y aviones militares. También llevaron al desarrollo táctico del uso intensivo del fuego indirecto (artillería) para debilitar posiciones fortificadas antes que atacarlas directamente. Además, estas guerrras pusieron énfasis en la importancia del entrenamiento táctico avanzado para unidades militares.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Música celestial

La música celestial, música de las esferas o armonía de las esferas es una teoría pitagórica según la cual el movimiento  de los planetas (esferas celestes)  y las distancias entre ellos están gobernados según una proporciones concretas que coincidirían con la escala musical, de forma que ...

Espaldarazo (pescozada)

El espaldarazo o pescozada es uno de los ritos que se realizaban durante la Edad Media en el acto de armar a un caballero. En su origen, parece ser que consistió en que el monarca o persona encargada de la ceremonia descargaba un golpe en la cara, cuello u hombro del recién nombrado caballero. ...

Teatro de operaciones

En el arte militar, el teatro de operaciones es cada uno de los espacios geográficos en los que se desarrolla un conflicto armado, y por tanto tienen lugar las operaciones militares ofensivas, defensivas o logísticas. La naturaleza del teatro de operaciones, sobre todo en su vertiente de tierra, det...