Gratícula (geografía)

Blank_map_world_gmt_page-00011-300x222.jpg

En geografía, una gratícula es la retícula que se superpone a un mapa formada por las líneas de meridianos y paralelos, formando de este modo un sistema de coordenadas para la localización de cualquier punto de aquel.

Puede interesarte también

  • Cuadrícula de referencia


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Gratícula (geografía)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Lapiaz (lenar)

En el modelado kárstico, los lapiaces o lenares son acumulaciones de roca caliza, frecuentemente en forma de franjas, separadas por estrías, agujeros y huecos más o menos profundos, debido a la disolución diferencial de la piedra caliza que se forma por acumulación de las aguas pluviales en los surc...

Hidrometeoro

Un hidrometeoro es un fenómeno atmosférico constituido por particulas de agua o hielo, en forma de suspensión en el aire (nubes, niebla), precipitación (lluvia) o arrastre por el viento (ventisca de nieva)....

Hemisferio oriental y hemisferio occidental

Imagen: La esfera terrestre dividida por el meridiano 0 en el hemisferio occidental y el hemisferio oriental. Créditos: Toximon-Commons. Partiendo del concepto del hemisferio como la superficie de la mitad de la esfera terrestre limitada por un círculo máximo (ecuador o dos meridianos opuestos), ...

Diversidad geográfica y complejidad geográfica

En geografía, la diversidad hace referencia al conjunto y su variedad de los elementos físicos y humanos que terminan por configurar un territorio y su paisaje. Cuanto mayor es el número de esos elementos físicos y humanos, mayor será el número de interrelaciones y dependencias con dinámicas propias...