Inversión térmica

La inversión térmica es un fenómeno meteorológico que se produce en situaciones anticiclónicas, esto es, en condiciones atmosféricas estables y sin viento, cuando la capa de aire próxima a la tierra, con mayor frecuencia entre 200 y 300 metros, es sensiblemente más fría que la capa superior, siendo este fenómeno patente durante la madrugada y la mañana. El fenómeno se desarrolla a lo largo de la noche, con cielo raso y sin viento; en este estado, el aire se enfría rápidamente; este aire frío, al ser más denso y a falta de viento, forma una capa bajo el aire más templado. El fenómeno es muy notorio en las zonas montañosas, ya que subiendo o bajando de la montaña, se percibe claramente una temperatura más templada o fría respectivamente, a veces en un intervalo muy pequeño. Junto a la inversión de temperatura, es frecuente que en zonas húmedas se produzcan rocío o nieblas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Inversión térmica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Población flotante

La población flotante es la parte de la población de un territorio que se encuentra de forma flotante o transitoria en él, pero sin habitar permanentemente ni estar inscrito en el censo  o padrón del territorio, ciudad o entidad administrativa en cuestión. La población flotante está formada gen...

Vías de alta capacidad

Las vías de alta capacidad son las carreteras destinadas al tráfico rodado susceptible de absorber el paso regular de una gran cantidad de vehículos. De acuerdo con esta definición serían las autopistas y las autovías las carreteras que se incluyen en la categoría de vía de alta capacidad. Ver, asi...

Amenazas locales y amenazas globales

Las amenazas locales son riesgos con perjuicios limitados a un entorno físico o social más o menos cercano, sin consecuencias graves mas allá de ese en entorno, contrapuestas a las amenazas globales, que son aquellos riesgos a escala planetaria y de efectos sistémicos. Por ejemplo, la posibilidad de...

Bocage

Imagen: Bocage en Normandía (Francia). El bocage es una variante de paisaje rural de campos cerrados, típico de la Europa Atlántica, especialmente frecuente en Normandía y Bretaña en Francia y desde Euskadi hasta Galicia, en España, pero que aparece también en zonas interiores de Bégica, y G...