Inversión térmica
La inversión térmica es un fenómeno meteorológico que se produce en situaciones anticiclónicas, esto es, en condiciones atmosféricas estables y sin viento, cuando la capa de aire próxima a la tierra, con mayor frecuencia entre 200 y 300 metros, es sensiblemente más fría que la capa superior, siendo este fenómeno patente durante la madrugada y la mañana. El fenómeno se desarrolla a lo largo de la noche, con cielo raso y sin viento; en este estado, el aire se enfría rápidamente; este aire frío, al ser más denso y a falta de viento, forma una capa bajo el aire más templado. El fenómeno es muy notorio en las zonas montañosas, ya que subiendo o bajando de la montaña, se percibe claramente una temperatura más templada o fría respectivamente, a veces en un intervalo muy pequeño. Junto a la inversión de temperatura, es frecuente que en zonas húmedas se produzcan rocío o nieblas.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Inversión térmica" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 06/04/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!