Inversión térmica

La inversión térmica es un fenómeno meteorológico que se produce en situaciones anticiclónicas, esto es, en condiciones atmosféricas estables y sin viento, cuando la capa de aire próxima a la tierra, con mayor frecuencia entre 200 y 300 metros, es sensiblemente más fría que la capa superior, siendo este fenómeno patente durante la madrugada y la mañana. El fenómeno se desarrolla a lo largo de la noche, con cielo raso y sin viento; en este estado, el aire se enfría rápidamente; este aire frío, al ser más denso y a falta de viento, forma una capa bajo el aire más templado. El fenómeno es muy notorio en las zonas montañosas, ya que subiendo o bajando de la montaña, se percibe claramente una temperatura más templada o fría respectivamente, a veces en un intervalo muy pequeño. Junto a la inversión de temperatura, es frecuente que en zonas húmedas se produzcan rocío o nieblas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Inversión térmica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Masa de agua (cuerpo de agua)

Una masa de agua o cuerpo de agua es un volumen de agua con naturaleza, características y límites definidos y homogéneos, en comunicación hidraúlica o movimiento a lo largo de su extensión, y que presenta cierta significatividad para su consideración, estudio o aprovechamiento. Son masas de agua los...

Densificación urbana

La densificación urbana es el conjunto de políticas, estrategias y procesos de utilización y aprovechamiento del suelo urbano de una forma más intensiva y eficiente, concentrando actividades y ciudadanos. Los objetivos de la densificación son múltiples: por un lado, se busca limitar el desarrollo en...

Deforestación

Deforestación es la transformación de zonas forestales o selvícolas en zonas libres de bosques, debido a su explotación económica para el aprovechamiento de madera o biomasa o para transformarlas en zonas agrícolas, ganaderas, industriales o urbanas. Según la definición dada por la FAO, la deforesta...

Fronteras políticas

Una frontera política es una línea en el espacio que delimita o establece el límite de soberanía y jurisdicción territorial entre dos países. Dentro de un estado, puede referirse también a los líneas geográficas de demarcación administrativa entre dos regiones. Frecuentemente, el término de frontera...