Ciudad minera

Una ciudad minera es una ciudad cuya actividad económica principal, en la que trabajan una gran parte de sus habitantes, consiste en la explotación de una o varias minas de alrededor. Las ciudades mineras surgieron sobre todo a lo largo del siglo XX y primeros del XX, en el contexto de la Revolución Industrial, cuando se comenzaron a explotar de forma intensiva minas, atrayendo de esta forma a grandes masas de trabajadores para los que se levantaron ciudades alrededor. Las ciudades mineras han sido pues ciudades obreras en todos los casos, con un desarrollo urbanístico generalmente acelerado y deficiente y con pocos servicios para la población. Otra de las características de las ciudades mineras ha sido en muchos casos su carácter efímero o temporal, ya que dado que estaban initimamente ligadas a la actividad minera, el agotamiento de la mina y su posterior cierre conllevaba inevitablemente pareja el declive de la ciudad y frecuentemente el éxodo de sus habitantes, conviertiéndose estas ciudades incluso en ciudades fantasma en algunos casos. Son ejemplos de ciudades mineras Minas de Riotinto, en Huelva, en la homónima cuenca minera, de donde se ha extraido mineral de cobre y piritas, con un apogeo a principios del siglo XX, y Almadén, en Ciudad Real, con su periodo de mayor auge a mediados del siglo XX, alrededor de las minas de cinabrio, del que se extrae mercurio,   ambas en España y con un posterior declive demográfico muy marcado tras el agotamiento de los yacimientos y la falta de rentabilidad de la extracción.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ciudad minera" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ejes de desarrollo

Los ejes de desarrollo son espacios geográficos que concentran un flujo importante de personas y mercancías tanto en su interior como hacia el exterior, gracias a la interconexión de redes de transporte y comunicación  que ofrece, además de presentar una densidad alta de actividades económicas ...

Orbe

La palabra orbe (del latín orbis,"círculo" o "esfera",  y más concretamente de orbis terrarum, "círculo terrestre") hace referencia a toda la extensión del mundo a lo largo de la esfera que forma la Tierra. También puede referirse a la esfera celeste. Se relaciona también con la expresión latin...

Afelio y perihelio

Imagen: 1: Afelio 2: Perihelio 3: Sol En su recorrido a lo largo de su órbita elíptica y por tanto no circular alrededor del Sol, afelio es el punto o momento en el que un planeta está a la distancia máxima del Sol -Sol es "helios" en griego antiguo-, mientras que el perihelio es el punto o ...

Corografía

La corografía es una descripción geográfica detallada de un país o región concreta, en la que se reseñañ también fenómenos y hechos sociales y económicos. A partir del Renacimiento  y hasta el siglo XX,  la corografía se consideró fundamental para la exploración y conocimiento de los nuevo...