Fundamentos científicos

La expresión fundamentos científicos se utiliza en referencia a fenómenos naturales, humanos y sociales para denominar a las explicaciones basadas en la ciencia sobre el porqué y el cómo de dichos fenómenos. Por ejemplo, los fundamentos científicos del cambio climático serían los factores validados científicamente que confirman tanto la realidad del cambio climático como los factoresque le afectan.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Fundamentos científicos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 07/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Síntesis

La síntesis es un proceso teórico por el cual se reúnen diferentes ideas, conceptos o resultados provenientes de diferentes realidades o teorías para formar un todo único y coherente. ...

Seres vivos

Los seres vivos son aquellos organismos o instancias  individuales dotados de vida, es decir con un material genético, un metabolismo activo propio y capaces  por tanto de desarrollarse, replicarse o reproducirse....

Verdad metafísica

Una verdad metafísica es una propiedad de la realidad y las entidades incluidas en ella que trasciende de sus propiedades físicas y  carácter temporal y es por tanto necesaria y absoluta al mismo tiempo. Puede interesarte también Alétheia o verdad (Parménides) ...

Libertad individual

Libertad individual es la facultad que tiene cada persona de actuar libremente de acuerdo a su voluntad y deseos, por encima de cualquier imposición o coerción, sin vulnerar los derechos de los demás. La libertad individual se concreta en los derechos humanos individuales, como el derecho fundamenta...