Arancel Cánovas (1891)

El arancel Cánovas fue un nuevo arancel o impuesto a la importación de productos extranjeros aprobado en 1891 e impulsado por el entonces presidente español Antonio Cánovas del Castillo que perseguía proteger a las industrias nacionales frente a la competencia exterior, especialmente a la industria siderúrgica y textil, así como a la agricultura. El arancel se aprobó a propuesta de empresarios industriales españoles, que deseaban incrementar sus ganancias subiendo el precio de sus productos sin temer por la competencia externa, y en lo que se refiere a los productos agrícolas, en un contexto de importación masiva de trigo. Efectivamente, el arancel consiguió sus objetivos, beneficiando a los sectores industriales implicados, aunque a costa de subir los precios a los consumidores; al mismo tiempo, las relaciones diplomáticas con Reino Unido  y Francia se vieron afectadas negativamente.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Arancel Cánovas (1891)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/06/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Oratores, bellatores, laboratores

Oratores, bellatores y laboratores fue una división social en estamentos establecida en la Edad Media, que dividía la población en los grupos de clero (oratores), señores y guerreros (bellatores) y agricultores y artesanos (laboratores). Dicha división estuvo fuertemente institucionalizada de modo q...

Republicanismo federal

En la historia de España, el republicanismo federal fue una corriente política  surgida y desarollada en el marco de la Revolución de 1868, la Gloriosa, que tenía como proyecto político de base la instauración de una República popular con el objetivo de crear una verdadera democracia de base. D...

Democracia orgánica

La democracia orgánica fue un término de la ideología fascista para hacer referencia a su visión de la participación ciudadana dentro del estado fascista a través de las instituciones que consideraba como naturales, como eran la familia, el sindicato (ver, además, sindicato vertical) y el municipio,...

Arqueología preventiva

La arqueología preventiva es el conjunto de actividades e intervenciones que persiguen el estudio, recuperación y protección de elementos arqueológicos en el marco de situaciones excepcionales y puntuales en las que dichos elementos se encuentren en peligro de destrucción, desaparición o inaccesibil...