Cientismo (cientifismo, cientificismo)

El cientismo, cientifismo o cientificismo es un principio o corriente epistemológica que sostiene a ultranza que la ciencia y al método científico son los únicos medios para la construcción de conocimiento válido, además de considerar a la ciencia como una actividad fundamental para el progreso de las sociedades y de la humanidad en general y por tanto defender su aplicación a todas las áreas. Las personas que adoptan esta postura se denominan cientistas, cientifistas o cientificistas. El cientismo tiene sus raíces en las revoluciones científicas del siglo XVI y XVII, el heliocentrismo y la teoría de la gravitación universal, y se desarrolló en base al desarrollo posterior de la ciencia en todos sus ámbitos, a nivel teórico y aplicado, en consonancia con el desarrollo del capitalismo y las sociedades modernas. Aunque sin duda el desarrollo de la ciencia ha permitido ahondar en el conocimiento de la realidad y ha mejorado las condiciones de vida de las personas en muchos aspectos, también se ha criticado sus efectos perversos y a veces devastadores (el desarrollo de las bombas nucleares, por ejemplo) y su visión reduccionista de la realidad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cientismo (cientifismo, cientificismo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 07/09/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Espíritu

Espíritu es un concepto que a lo largo de la historia ha tenido acepciones diferentes, aunque parecidas, según el filósofo y la escuela filosófica que se considera. También se ha utilizado en religión, con diferentes significados, según la confesión. En general, puede decirse que el espíritu es una ...

Fundamentos científicos

La expresión fundamentos científicos se utiliza en referencia a fenómenos naturales, humanos y sociales para denominar a las explicaciones basadas en la ciencia sobre el porqué y el cómo de dichos fenómenos. Por ejemplo, los fundamentos científicos del cambio climático serían los factores validados ...

Altruismo eficaz

El altruismo eficaz es una corriente filosófica y ética, a la vez que movimiento social, que defiende la aplicación de principios de racionalidad económica a la labor altruista, en contraposición a la postura clásica, relacionada con la caridad, que obedece generalmente a principios morales, relacio...

Ética referencial

Ética referencial es el conjunto de normas de comportamiento que se justifica por la existencia de un principio o fundamento ético básico o primordial o por el respeto hacia un orden de valores; dicho más sinplemente, aquella ética que sigue un sistema de referencias. Se contrapone a la ética infere...