Cientismo (cientifismo, cientificismo)

El cientismo, cientifismo o cientificismo es un principio o corriente epistemológica que sostiene a ultranza que la ciencia y al método científico son los únicos medios para la construcción de conocimiento válido, además de considerar a la ciencia como una actividad fundamental para el progreso de las sociedades y de la humanidad en general y por tanto defender su aplicación a todas las áreas. Las personas que adoptan esta postura se denominan cientistas, cientifistas o cientificistas. El cientismo tiene sus raíces en las revoluciones científicas del siglo XVI y XVII, el heliocentrismo y la teoría de la gravitación universal, y se desarrolló en base al desarrollo posterior de la ciencia en todos sus ámbitos, a nivel teórico y aplicado, en consonancia con el desarrollo del capitalismo y las sociedades modernas. Aunque sin duda el desarrollo de la ciencia ha permitido ahondar en el conocimiento de la realidad y ha mejorado las condiciones de vida de las personas en muchos aspectos, también se ha criticado sus efectos perversos y a veces devastadores (el desarrollo de las bombas nucleares, por ejemplo) y su visión reduccionista de la realidad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cientismo (cientifismo, cientificismo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 07/09/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Espacialización

La espacialización es la expresión o representación de una fenómeno o de la información asociada a él en términos espaciales. El término fue frecuentemente utilizado por el filósofo Henry Bergson para indicar el proceso de representación del tiempo en una variable operable en el ámbito de las cienci...

Krausismo

El krausismo fue un movimiento social desarrollado a partir de mediados del siglo XIX, principalmente en España e Hispanoamérica, basado en la doctrina del filósofo idealista alemán Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832). Su doctrina partía de una concepción de Dios como entitad total que conte...

Tecnologización

La tecnologización es la introducción, aplicación y extensión masiva y ubicua de la tecnología en el conjunto de las esferas económicas y sociales. Se ha caracterizado como un proceso que incrementa la productividad o hace la vida más fácil o rica a las personas, de hecho el desarrollo y uso de la t...