Evaluación educativa

La evaluación educativa es un proceso constante e individualizado que, dotado de un conjunto de procedimientos y técnicas de recogida y análisis de datos, persigue conocer el nivel de logro de los alumnos en su aprendizaje en relación a los objetivos planteados en el currículum educativo. La observación directa, la realización de pruebas, la monitorización de tareas y el propio contacto directo con el alumno son los tipos de técnicas asociadas a la investigación educativa. Mas allá del propio alumno, como elemento y meta principal del proceso enseñanza-aprendizaje, la evaluación educativa debe dirigirse también a los procesos y agentes educativos implicados, hasta llegar incluso al nivel del sistema educativo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Evaluación educativa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 04/07/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

La educación virtual permite acortar distancias con el aprendizaje virtual a distancia

Emprendedores de Hoy

La educación virtual permite acortar distancias con el aprendizaje virtual a distancia Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | miércoles, 23 de agosto de 2023, 14:30 En el mundo actual, en constante evolución, la educación ha trascendido la configuración tradicional del aula. La llegada de la tecnología ha allanado el camino para métodos de aprendizaje innovadores, y uno de los fenómenos que ha ganado significativa tracción es la educación virtual. Este artículo profundiza en el concepto de educación virtual, centrándose particularmente e...

Diccionario básico de la reforma educativa

J A Aunión

“No veo salida a la elaboración de la programación Lomloe. No entiendo nada y cuanto más me cuentan menos entiendo y más difícil me parece”, decía hace unas semanas un profesor de secundaria en Twitter. “La definición de situación de aprendizaje es tan poco concreta, que casi todo vale. En cambio estoy viendo por Twitter unas plantillas para hacer situaciones de aprendizaje que son una marcianada. Y hay compañeros que se desorientan”, aportaba otro unos pocos días antes. Aunque no conviene confundir las redes sociales con un espejo fiel de la r...

Cómo poner nota a los profesores

J A Aunión

Hay debates malditos en educación. Uno de ellos gira sin duda en torno a la idea de evaluar el trabajo de los profesores, que lleva en las leyes de educación algo más de 25 años sin que nadie termine de ponerla en marcha más o menos en serio para todo el profesorado. A grandes rasgos, los argumentos a favor parecen absolutamente razonables: la carrera de los docentes de colegios e institutos públicos españoles carece casi por completo de incentivos y, en la práctica, más allá del pundonor profesional, da un poco igual hacer mejor o peor el trab...

La Universidad Autónoma de Barcelona permitirá a los estudiantes elegir entre evaluación continua o única

Ivanna Vallespín Ortiz

A partir del curso 2023-24, los alumnos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) podrán elegir entre someterse a evaluación continua o jugarse la nota en un examen o en uno o varios trabajos finales. El Consejo de Gobierno del campus aprobó el pasado miércoles la medida, que surge de la reivindicación de los estudiantes, y que busca evitar que los alumnos con cargas familiares o laborales se vean obligados a abandonar los estudios por no poder seguir el ritmo de las evaluaciones. “No podemos perder por el camino a estudiantes que no pueden...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Aprendizaje activo

El aprendizaje activo es la tipología de aprendizaje que se desarrolla con la participación activa del alumno o alumna, en contraposición con el modelo de aprendizaje en el que meramente se transmite información al alumno o alumna, el cual se limita a ver, escuchar o leer. La participación activa de...

Escuela privada

La escuela privada es aquella que desarrolla su actividad de enseñanza, como actividad económica y labor social y pedagógica, desde la iniciativa privada. A menudo, los titulares de los centros privados son instituciones religiosas que focalizan la educación en torno a la religión como alternativa a...

Programación didáctica

La programación didáctica es la secuenciación ordenada en el tiempo de las actividades a desarrollar en el proceso de enseñanza, diseñada de acuerdo a una planificación, con el objetivo de desarrollar las competencias y resto de objetivos señalados en el currículo. En los modelos educativos actuales...

Aulas específicas

Un aula específica son espacios, con sus correspondientes dotaciones de personal y material, integrados dentro de un centro ordinario de enseñanza y que se destinan a desarrolar específicamente las capacidades de niños con necesidades educativas especiales, para al mismo tiempo integrándolos en la d...