Alienación económica

Alienación económica (del latín alienus, "extraño") es un concepto desarrollado por el filósofo Karl Marx, según el cual el producto que produce el trabajador en el capitalismo adquiere un carácter propio a modo de mercancía, que queda en manos del capitalista; de este modo, el producto queda extrañado o excluido de la persona del trabajador, a diferencia de las formas de producción en las que el hombre tenía una relación directa con la naturaleza y sus condiciones de vida, en las que sólo produce de acuerdo a sus necesidades, siendo dueño del producto económico como sujeto autónomo.

La alienación económica descansa en el fondo en las relaciones de producción entre trabajadores y capitalistas. Siendo el capitalista propietario de los medios de producción, compra al obrero su fuerza de trabajo, la fuerza de trabajo se convierte en objeto, y por tanto también objeto es su producto. Esta extrañeza se ve reforzada por la división misma del trabajo, en que el obrero no puede considerar el producto terminado como producto de su trabajo, ya que ha participado únicamente en una de la fases de la producción. El trabajo y su producto le son totalmente extraños y ajenos de este modo, por dos razones, de una parte por naturaleza, puesto que el producto no lo realiza para cubrir sus necesidades, y de otra parte por propiedad, ya que su trabajo y el producto resultante han sido comprados por el capitalista. 

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Alienación económica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/06/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Raciocinio

El raciocinio es la facultad que tenemos los seres humanos para desarrollar razonamientos e inferencias a partir de la información recibida. Es una de la dimensiones de la inteligencia. Junto con el lenguaje, al que está  estrechamente vinculado, el raciocinio es la caracter´sitica principal qu...

Verdad lógica

Una verdad lógica es una proposición que adquiere el valor de verdad en todos los casos, más concretamente, para todos los valores de verdad de las premisas que la forman. Un ejemplo claro sería "p o no p", ya que al ser "p" y "no p" excluyentes u opuestas en relación a su valor de verdad, un ode la...

Paradigma exploratorio (método exploratorio, fase exploratoria)

El paradigma exploratorio o método exploratorio, como parte de una investigación más amplia también denominado fase exploratoria, es un tipo o fase de investigación que busca un acercamiento a un aspecto de la realidad, generalmente novedoso, de modo neutral, sin aplicar conceptos y teorías previos ...

Análisis multiescalar

Un análisis multiescalar es un tipo de investigación o estudio que se hace a diferentes escalas o niveles, de modo que finalmente se obtiene una visión desde diferentes perspectivas que den una visión más amplia y veraz del fenómeno a estudiar. Un ejemplo de análisis multiescalar sería un análisis e...