Etnogénesis

Etnogenésis es el proceso por el cual se construye o reconstruye una identidad
étnica y cultural específica, que puede venir dado como reacción a más o menos espontánea un incipiente o avanzado proceso
de asimilación cultural o como consecuencia de un cambio social o proceso político
consciente de la necesidad de la reconstrucción cultural para la conformación
de un sujeto político autónomo e independiente. Si bien la construcción
identitaria parte generalmente de una identidad histórica previa, también
puede partir de un conglomerado de nuevos elementos culturales compartidos.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Etnogénesis" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/05/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

El discurso de la civilización… (II)

Jonathan Benavides

Continuando lo que abordábamos la semana pasada en cuanto a las teorías de Gumilev, podemos añadir que la pasión es un concepto muy controvertido y, es seguro decir en este punto, un concepto científicamente infundado. Sin embargo, es necesario prestarle mucha atención, ya que es un término central en el pensamiento de Gumilevia y se ha generalizado bastante en el discurso social ruso. Esencialmente, representa una sobreabundancia de energía bioquímica, y se manifiesta en individuos que están dispuestos a “hacer obras”, sin importarle el instin...

Aguerridos y diestros con la agricultura, así vivían los vascones

FERNANDO HIERRO

Allá por el año 800 a. C. , se van conformando los pueblos en la zona cantábrica. Tiempos duros y salvajes aquellos de la Edad de Hierro. Eso sí, afortunadamente las tribus indígenas ya utilizaban herramientas y técnicas de cultivo muy eficaces. Lo suficiente para poder echar raíces y aprovechar los recursos naturales del entorno. «Es entonces cuando se produce el fenómeno de sedentarización», explica Juan José Cepeda, doctor en Historia, arqueólogo y profesor en la Universidad de Cantabria. Así nacen los castros, centros de población fortifica...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Protocultura (precultura)

Protocultura y precultura son términos que hacen referencia al periodo inicila del del desarrollo de una cultura, cuando esta no se ha desarrollado lo suficiente o no ha adquirido aún rasgos distintivos claros comparada con las culturas de las que es originaria....

Etnografía

La etnografía es una disciplina y actividad que tiene como objeto recopilar y describir el modo de vida de una etnia o grupo humano en general, desde su vertiente material (útiles, ropas, artefactos, ...) como inmaterial (leyendas, canciones, tradiciones, ...). ...

Contramito

Un contramito es una narrativa opuesta a aquella establecida por un mito original, primitivo o hegemónico. Su nacimiento obedece generalmente a la necesidad de reafirmación de un individuo, grupo, cultura o religión frente a otra. Por ejemplo, el judaismo puede considerarse como un conjunto de contr...

Celibato

El celibato (del latín caelebs, "solo") es la situación personal de la persona que ha renunciado a relaciones de pareja de tipo afectivo-sexual y que ha optado por la castidad. A lo largo de la historia y en algunas culturas, algunos colectivos e individuos han definido su identidad y personalidad d...