Espacio simbólico

Un espacio simbólico es aquel alrededor del cual una persona, grupo o comunidad construye un conjunto de ideas y significados, un imaginario cultural, de forma que el espacio adquiere sentido e identidad para aquellos. El antónimo de un espacio simbólico sería un no-lugar, un espacio vacío de toda subjetividad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Espacio simbólico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/09/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

El abandono de Rusia de la ISS abre una nueva era en la exploración espacial

Belén Yu Irureta-Goyena

La guerra de Ucrania también se libra en el espacio. El pasado martes, Yuri Borísov, el nuevo director de la agencia espacial rusa (Roscosmos) anunció en una rueda de prensa con Vladimir Putin la inminente salida de Rusia de la Estación Espacial Internacional. Con este gesto, Rusia cortaría el último lazo que une su programa espacial al del resto de las potencias, con las que lleva colaborando desde el fin de la Guerra Fría. Es el punto culminante de las tensiones políticas que la invasión rusa de Ucrania ha desencadenado en el sector espacial....

“Quizás es el pudor el que me empuja a ser impúdica en algunas ocasiones”

Rolando Revagliatti

Entrevista realizada a la poeta y ensayista argentina Luciana A. Mellado “Quizás es el pudor el que me empuja a ser impúdica en algunas ocasiones” Archivado en: Libros · Entrevista · Luciana A. Mellado · Poeta · Ensayo · Argentina Rolando Revagliatti | miércoles, 20 de septiembre de 2023, 09:46 Luciana Mellado nació el 3 de marzo de 1975 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y reside en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bos...

El icónico Tianguis Cultural El Chopo, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México

Francisco Monta

El jefe de Gobierno, Martí Batres, entregó la declaratoria Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México del Tianguis Cultural El Chopo a los integrantes y fundadores del espacio, que desde 1980 ha sido un referente de la cultura contracultural en México.Batres destacó que el Tianguis El Chopo es un espacio de resistencia y lucha social, que ha contribuido a la transformación de la Ciudad de México."El Chopo es un espacio libre para las juventudes de las periferias urbanas primero y después para todas y para todos. Las expresiones, movi...

Josef Aschbacher, jefe de la ESA: “Si Europa quiere seguir siendo potencia económica, tiene que convertirse en potencia espacial”

Nuño Domínguez

Josef Aschbacher (Ellmau, Austria, 61 años) es doctor en ciencias naturales y director general de la Agencia Espacial Europea. A sus mandos tiene un gigante formado por 22 países que realiza asombrosas misiones de observación de la Tierra, exploración de otros mundos y también estrellas más allá de la nuestra. La organización afronta uno de sus momentos más decisivos por la situación geopolítica mundial y la nueva carrera por llegar a la Luna y explotar todos sus recursos. En esta entrevista, concedida la semana pasada en la sede de EL PAÍS, As...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Función (antropología)

En antropología, la función de un hecho social es el concepto fundamental de la escuela funcionalista en antropología. Según los autores funcionalistas, todo hecho social cumple una función dentro de una sociedad o cultura, si bien dependiendo del autor, el tipo de función que se desarrolla es difer...

Periodización cultural

La periodización cultural hace referencia al establecimiento y caracterización de periodos históricos en una sociedad en base a los elementos culturales predominantes en ella. La periodización cultural es especialmente frecuente en la prehistoria o protohistoria, cuando no se conocen eventos o regim...

Memeficación (memeificación)

Memeficación o memeificación es el proceso cultural por el cual el significado original de un mensaje se ve modificado de forma masiva hasta convertirse en un meme o elemento o recurso comunicativo recurrente con múltiples usos y significados, frecuentemente de forma irónica y satírica. La memeficac...

Manifestaciones culturales (prácticas culturales, expresiones culturales)

Las manifestaciones culturales o prácticas culturales son la expresión por parte de los miembros integrantes de una cultura de las costumbres, tradiciones, ritos y cualquier tipo de elemento cultural propio a través de diferentes formas (oralidad, música, danza, acciones repetitivas, reunión, ...). ...