Ley del candado

La ley del candado es el nombre que se da comúnmente a la ley promulgada en España en 1910 que prohibía la instalación en España de nuevas ordenes y congregaciones religiosas sin autorización del gobierno. La ley fue impulsada por el presidente José Canalejas, del Partido Liberal, empujado por el anticlericalismo pujante en la sociedad española de la época y el deseo de limitar el sesgo confesional de la Constitución de 1876 que concedía privilegios económicos a la Iglesia Católica, favoreciendo la proliferación de religiosos a lo largo y ancho del país. La reacción de la Iglesia Católica contra esta medida secularizadora fue furibunda y lanzó una campaña contra el presidente y el gobierno. Tras el asesinato de José Canalejas en 1912, la ley fue derogada, pero la tensión entre los sectores religioso y los favorable a la secularización continuó. 

Texto íntegro de la ley del candado

Don Alfonso XIII, por la gracia de Dios y la Constitución, Rey de España. A todos los
que la presente vieren y entendieren, sabed que las Cortes han declarado y Nos
sancionado lo siguiente:
Artículo único: No se establecerán nuevas Asociaciones pertenecientes a Órdenes
o Congregaciones religiosas canónicamente reconocidas, sin la autorización del
Ministerio de la Gracia y Justicia consignada en Real Decreto, que se publicará en la
Gaceta de Madrid , mientras no se regule definitivamente la condición jurídica de las
mismas.
No se concederá dicha autorización cuando más de la tercera parte de los individuos
que hayan de formar la nueva Asociación sean extranjeros.
Si en el plazo de dos años no se publica la nueva ley de Asociaciones, quedará sin
efecto la presente ley.
Por tanto: Mandamos a todos los Tribunales, justicias, jefes, Gobernadores y demás
autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquier clase y dignidad,
que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente Ley e n todas sus
partes.
Yo el Rey. El Presidente del Consejo de Ministros, José Canalejas.
Gaceta de Madrid, número 362, 28 de diciembre de 1910.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ley del candado" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Unión de Centro Democrático (UCD)

Unión de Centro Democrático, en forma abreviada UCD, fue una de partidos coalición y partido político que gobernó España en los inicios de la Transición española 1977-1982, bajo el liderazgo de Adolfo Suárez, que también ostentó el cargo presidente de España en esos años. Fue un partido de centro ...

Antiespaña (anti-España)

Antiespaña o anti-España fue un término propagandístico utilizado por sectores políticos de derecha conservadora y tradicionalista y el falangismo en la Segunda República  para denominar a los sectores políticos de izquierda o, durante la Guerra Civil,  aliados con el bando republicano, as...

Pistolerismo

El pistolerismo es un término que se utilizó en España durante el reinado de Alfonso XIII para hacer  referencia a una práctica terrorista utilizada por los empresarios consistente en contratar a pistoleros para asesinar a sindicalistas y trabajadores destacados por su activismo, así como a las...

Caudillo y Generalísimo (España)

Bajo el régimen franquista, Caudillo y Generalísimo fueron los títulos que ostentaba Francisco Franco como Jefe del Estado, haciendo referencia a su condición de líder militar y político supremo y absoluto. del mismo modo que Benito Mussolini. en la Italia fascista, como Duce, y Adolf Hitler, en la ...