Ley del candado

La ley del candado es el nombre que se da comúnmente a la ley promulgada en España en 1910 que prohibía la instalación en España de nuevas ordenes y congregaciones religiosas sin autorización del gobierno. La ley fue impulsada por el presidente José Canalejas, del Partido Liberal, empujado por el anticlericalismo pujante en la sociedad española de la época y el deseo de limitar el sesgo confesional de la Constitución de 1876 que concedía privilegios económicos a la Iglesia Católica, favoreciendo la proliferación de religiosos a lo largo y ancho del país. La reacción de la Iglesia Católica contra esta medida secularizadora fue furibunda y lanzó una campaña contra el presidente y el gobierno. Tras el asesinato de José Canalejas en 1912, la ley fue derogada, pero la tensión entre los sectores religioso y los favorable a la secularización continuó. 

Texto íntegro de la ley del candado

Don Alfonso XIII, por la gracia de Dios y la Constitución, Rey de España. A todos los
que la presente vieren y entendieren, sabed que las Cortes han declarado y Nos
sancionado lo siguiente:
Artículo único: No se establecerán nuevas Asociaciones pertenecientes a Órdenes
o Congregaciones religiosas canónicamente reconocidas, sin la autorización del
Ministerio de la Gracia y Justicia consignada en Real Decreto, que se publicará en la
Gaceta de Madrid , mientras no se regule definitivamente la condición jurídica de las
mismas.
No se concederá dicha autorización cuando más de la tercera parte de los individuos
que hayan de formar la nueva Asociación sean extranjeros.
Si en el plazo de dos años no se publica la nueva ley de Asociaciones, quedará sin
efecto la presente ley.
Por tanto: Mandamos a todos los Tribunales, justicias, jefes, Gobernadores y demás
autoridades, así civiles como militares y eclesiásticas, de cualquier clase y dignidad,
que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar la presente Ley e n todas sus
partes.
Yo el Rey. El Presidente del Consejo de Ministros, José Canalejas.
Gaceta de Madrid, número 362, 28 de diciembre de 1910.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ley del candado" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Privilegio rodado

En la historiografía de los reinos peninsulares de la Edad Media, un privilegio rodado es un documento oficial de carácter sumamente solemne que otorgaba el rey, mediante la inscripción en el documento del símbolo gráfico de una rueda (de ahí rodado), donde aparecía el sello real. Era habitual inclu...

División Azul

La División Azul fue una unidad militar de voluntarios españoles que luchó en el bando Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, creada en junio de 1941 y desmantelada en noviembre de 1943. El nombre se debe a que la mayoría de los voluntarios eran falangistas, llamados tambíen camisas azules...

Unidad dinástica

Una unión dinástica o una unidad dinástica es la situación que se da cuando un mismo monarca reina, por derecho dinástico, en varios reinos a la vez, manteniendo cada un ode estos reinossu independencia e instituciones propias. Es por tanto, una unión a nivel personal de diferentes títulos, sin que ...

Desembarco anfibio

Un desembarco anfibio o asalto anfibio es una operación militar consistente en el transporte y descarga de tropas y material militar por parte de una fuerza naval, con el objetivo de establecer una cabeza de puente en territorio ocupado que permita a la postre la toma militar del territorio circunda...