Estados Generales

En la historia de Francia, los Estados Generales constituyeron la asamblea general del Antiguo Régimen, que reunía a los tres estamentos (nobleza, clero y Tercer Estado) y que convocaba el monarca para tomar decisiones en situaciones graves. Los Estados Generales carecían de poder legislativo y eran llamados sin más para recibir las opiniones de los tres estamentos. El Monarca designaba a los representantes del clero y de la nobleza, y el Tercer Estado era el único sector que se elegía más o menos democráticamente. Sea como fuere, los miembros de los Estados Generales no eran representantes en sentido estricto, sino delegados, y sólo podían comunicar las opiniones y quejas de sus respectivos distritos. Los representantes de estos tres estamentos se reunían en estados o asambleas separadas y luego cada estamento votaba un único voto (vote par ordre), es decir, los delegados no votaban individualmente. Como el clero y la nobleza se unían, la capacidad de decisión del Tercer Estado era escasa. La Revolución francesa suprimió este sistema e instauró la Asamblea Nacional, elegida democráticamente y que decidía por mayoría de diputados.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estados Generales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estatuto de Bayona

La Constitución de Bayona o Estatuto de Bayona fue la constitución o norma fundamental en forma de carta otorgada de ideología liberal que Napoleón Bonaparte, tras apoderarse de España de Carlos IV a través de las abdicaciones de Bayona, estableció para España en 1808. Se basó en la división de pode...

Proceso de Burgos (juicio de Burgos)

El proceso de Burgos o juicio de Burgos fue un consejo de guerra o juicio militar sumarísimo celebrado en diciembre de 1970 contra 16 miembros de la organización ETA que adquirió gran relevancia pública, a nivel nacional e internacional, y que además de provocar una ola de protestas en solidaridad c...

Egin (periódico)

Egin (en español, "hacer") fue un periódico abertzale y de izquierda publicado en el País Vasco desde 1977 hasta 1998. Redactado tanto en castellano como en euskera, durante esos años fue un medio afín a la izquierda abertzale y especialmente relacionado con el partido Herri Batasuna. También se des...

Reserva señorial (dominio feudal)

En la Edad Media, la reserva señorial  o dominio feudal son las tierras de un señorio o feudo explotadas totalmente en beneficio del señor, haciéndose dueño de toda la producción agrícola y ganadera obtenidas de aquellas. Para ello utilizaba la mano de obra de los siervos, que se veían obl...