Estados Generales

En la historia de Francia, los Estados Generales constituyeron la asamblea general del Antiguo Régimen, que reunía a los tres estamentos (nobleza, clero y Tercer Estado) y que convocaba el monarca para tomar decisiones en situaciones graves. Los Estados Generales carecían de poder legislativo y eran llamados sin más para recibir las opiniones de los tres estamentos. El Monarca designaba a los representantes del clero y de la nobleza, y el Tercer Estado era el único sector que se elegía más o menos democráticamente. Sea como fuere, los miembros de los Estados Generales no eran representantes en sentido estricto, sino delegados, y sólo podían comunicar las opiniones y quejas de sus respectivos distritos. Los representantes de estos tres estamentos se reunían en estados o asambleas separadas y luego cada estamento votaba un único voto (vote par ordre), es decir, los delegados no votaban individualmente. Como el clero y la nobleza se unían, la capacidad de decisión del Tercer Estado era escasa. La Revolución francesa suprimió este sistema e instauró la Asamblea Nacional, elegida democráticamente y que decidía por mayoría de diputados.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estados Generales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Música celestial

La música celestial, música de las esferas o armonía de las esferas es una teoría pitagórica según la cual el movimiento  de los planetas (esferas celestes)  y las distancias entre ellos están gobernados según una proporciones concretas que coincidirían con la escala musical, de forma que ...

Legión Cóndor

La Legión Cóndor fue el nombre dado a la fuerza de despliegue e intervención aérea del Tercer Reich, que participó en la Guerra Civil Española en apoyo del bando sublevado, cuya intervención resultó según los analistas decisiva para la victoria final del bando sublevado. Fue ejecutora directa del bo...

Mancomunidad de Cataluña

La Mancomunidad de Cataluña fue una institución política creada en 1914 por la unión de las diputaciones de las cuatro provincias catalanas, superando la división provincial establecida en 1833, para constituir una organización política de autogobierno catalana. Basándose en un decreto del Gobierno ...

Incendio del Reichstag (1933)

El incendio del Reichstag hace referencia al incendio provocado que destruyó el Reichstag o Parlamento Alemán en Berlín el 27 de febrero de 1933, semanas después de haber sido elegido canciller de Alemania Adolf Hitler con mayoría simple. Como autor del incendio se detuvo a Marinus van der Lubb...