Estados Generales

En la historia de Francia, los Estados Generales constituyeron la asamblea general del Antiguo Régimen, que reunía a los tres estamentos (nobleza, clero y Tercer Estado) y que convocaba el monarca para tomar decisiones en situaciones graves. Los Estados Generales carecían de poder legislativo y eran llamados sin más para recibir las opiniones de los tres estamentos. El Monarca designaba a los representantes del clero y de la nobleza, y el Tercer Estado era el único sector que se elegía más o menos democráticamente. Sea como fuere, los miembros de los Estados Generales no eran representantes en sentido estricto, sino delegados, y sólo podían comunicar las opiniones y quejas de sus respectivos distritos. Los representantes de estos tres estamentos se reunían en estados o asambleas separadas y luego cada estamento votaba un único voto (vote par ordre), es decir, los delegados no votaban individualmente. Como el clero y la nobleza se unían, la capacidad de decisión del Tercer Estado era escasa. La Revolución francesa suprimió este sistema e instauró la Asamblea Nacional, elegida democráticamente y que decidía por mayoría de diputados.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estados Generales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Diputaciones provinciales

En España, las diputaciones proviniciales son las instituciones de gobierno a nivel provinicial creadas y desarrolladas a lo largo del siglo XIX que tienen como función el gobierno de cada provincia las competencias asumidas. Tienen carácter representativo y la elección de sus cargos electos se real...

OVRA

OVRA es el nombre en sigla de Organizzazione di Vigilanza e Repressione dell'Antifascismo, la policía política secreta en Italia durante el régimen fascista de Benito Mussolini. Oficialmnete creada en 1930 pero con antecedentes desde 1926, sus actividades de persecución y represión de toda disidenci...

Sociedades patrióticas

Las sociedades patrióticas, llamadas también tertulias patrióticas,  fueron asociaciones de ciudadanos liberales que surgieron y proliferaron durante el Trienio Liberal entre 1820 y 1823. Sus miembros fueron sobre todo miembros de las clases medias y populares. En sus locales, se desarroll...

Partido de notables

Un partido de notables es un partido político cuya iniciativa y representación políticas recae en una élite social, con escasa o nula participación ciudadana. Este tipo de partidos fueron habituales durante el siglo XIX, cuando se fueron instaurando en los estado modernos mecanismos de representació...