Esencialización

Esencialización es el proceso por el cual se destacan y remarcan las características individuales y distintas de un sujeto u objeto frente a otros de su categoría, con el objetivo de dotarle de esencia individual.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Esencialización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 29/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

La izquierda empantanada en la pequeña burguesía

Aldo Rubert

¿Qué nos dice la protesta de los camioneros sobre la izquierda y su forma de entender a los trabajadores por cuenta propia? Si de algo es revelador este conflicto es de la dificultad que tiene cierta izquierda a deshacerse de una lectura fordista de las clases sociales. Esta, simplificando, reduce a los asalariados a clase trabajadora y a los trabajadores independientes a (pequeña) burguesía. Los primeros serían entonces automáticamente defendibles, mientras los segundos desestimables. La “pequeña burguesía”, propietaria de su herramienta de tr...

‘Thinking sex’

Clara Serra

Recientemente, una polémica ha sacudido esa parte de nuestro país que habita las redes sociales. El Xokas, un streamer con un millón de seguidores, fanfarroneaba ante sus seguidores contando cómo sus amigos consiguen ligar cuando las chicas han bebido unas copas y ellos no. Un patético influencer presumía de tener unos amigos “muy cracks” cuyas grandes hazañas eran beber zumos para que las mujeres “les pusieran un siete en vez de un cuatro” y se fueran a casa con ellos por estar “colocadas”. Es evidente que en este mundo el ego está mal distrib...

Respuesta a Blanca Llum Vidal: oscurecerlo todo

Laura Freixas

Me ha hecho mucha gracia el artículo que una señora que se llama Blanca Llum Vidal ha tenido a bien dedicarme en estas páginas. Arranca de una entrevista mía publicada en eldiario.es el pasado 29 de abril, en la que yo hablaba de las personas trans y la autoidentificación de género. Empecemos por el preámbulo. La señora Blanca Llum considera conveniente poner el foco sobre mi biografía, suministrando detalles como mi condición de madre o los títulos de mis libros. ¿Qué tiene que ver eso con el tema en discusión?, nos podríamos preguntar. Les of...

Luchas feministas en Irán: mirando más allá del pañuelo

NGELES RAM

El uso político del cuerpo de las mujeres y del pañuelo musulmán tiene una larga historia. En el caso de Irán, el chador tradicional estuvo prohibido desde 1936 hasta la Revolución de 1979, que determinó la obligatoriedad del hiyab en todo el espacio público.En ambas circunstancias, se trata de normativas vestimentarias dirigidas solo a una parte de la población, a la que se obliga a vestir o no vestir de una determinada manera y cuya razón de ser descansa en una misma concepción de los cuerpos de las mujeres sobre los que parece legítimo decid...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Materialismo epistemológico

El materialismo epistemológico es la postura filosófica que afirma que el conocimiento sólo es posible apelando a la realidad material o física de las cosas, en tanto en cuanto dicha realidad es observable y por tanto susceptible de evidencia empírica, careciendo de este modo de valor todo enunciado...

Juicio diferido

En los procesos creativos, el juicio diferido consiste en la fase crítica que tras el fluir espontáneo y libre de las ideas, establece la suspensión del juicio (epojé) y examina las ideas generadas para evaluarlas y establecer cuáles las que deben guiar la actuación posterior....

Mathesis universalis

En la filosofía de Descartes, mathesis universalis ("matemática universal") es la ciencia única y total, el conjunto de principios que rigen nuestro conocimiento, que toma a las matemáticas como modelo para su formación. Descartes pensaba que la matemática era un conocimiento perfecto y por eso la t...

Espacialización

La espacialización es la expresión o representación de una fenómeno o de la información asociada a él en términos espaciales. El término fue frecuentemente utilizado por el filósofo Henry Bergson para indicar el proceso de representación del tiempo en una variable operable en el ámbito de las cienci...