Escala de valoración

Una escala de valoración es una metodología de medición  (ver, en general, escala psicométrica) de opiniones, actitudes o comportamientos que persigue que los sujetos se posicionen en relación al nivel en que están de acuerdo con una proposición o valoren un determinado objeto o desempeño. Son tratadas estadísticamente a un nivel de medición correspondiente a la escala de ordinal y también a la escala de intervalo. Puede ser de tipo numérico, por ejemplo puntuando un ítem del 1 (desacuerdo o insatisfacción absoluta) al 5 (conformidad o insatisfacción total), mediante las denominadas escalas de Likert; de carácter verbal (por ejemplo, "nunca-a veces-regularmente-con frecuencia-siempre" o "insatisfecho-algo satisfecho-bastante satisfecho-muy satisfecho-totalmente satisfecho") o visual, cuando el sujeto debe colocar su nivel de conformidad o satisfacción entre los extremos opuestos de un segmento, a veces a través de un elemento interactivo, a través de una barra deslizante.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Escala de valoración" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/09/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Nivel de análisis

En la investigación científica, el nivel de análisis hace referencia al ámbito en el que que se reúnen las unidades de análisis con el objetivo de extraer conclusiones o realizar predicciones referidas a ese ámbito, siempre respecto de las unidades de análisis que se hayan elegido previamente (Yurdu...

Juicio crítico

Un juicio crítico es un conjunto de argumentos a favor o en contra de una afirmación, idea, teoría o trabajo creativo, en base a razones ojetivas y verificables. Los juicios críticos son parte esencial de todo trabajo académico, como parte final y conclusión de todo lo expuesto anteriormente....

Factores aleatorios

Los factores aleatorios son aquellos factores debidos al azar o a la casualidad o a un grupo de factores de pequeña magnitud individual que influyen en el resultado del fenómeno que se considera. Por tanto, los factores aleatorios son los que introducen variabilidad e incertidumbre a los resultados,...

Unidad de observación

Una unidad de observación es aquella entidad sobre la que se realiza una observación y genera un dato o información, que puede analizada junto con otros datos de otros individuos o unidades estadísticas, o agregada como microdato para formar un macrodato referido a una unidad de análisis superior.Po...